Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El grupo Vila-Manzano podría comprar Shell en Argentina por 1.400 millones de dólares

    Parana » Ahora

    Fecha: 27/11/2025 04:50

    Los empresarios José Luis Manzano y Daniel Vila están cerca de sumar una nueva adquisición a su diversificada cartera de negocios. En sociedad con la suiza Mercuria, ofrecieron alrededor de US$1400 millones para quedarse con las estaciones de servicio de la marca Shell, operadas actualmente por la brasileña Raízen. Las más de 700 bocas de expendio de Shell representan hoy el 19% del mercado de despacho de combustibles en la Argentina, detrás de YPF (55%) y por encima de Axion (14%) y Puma Energy (7%). El exministro del Interior de Carlos Menem fue noticia recientemente, tras comprar, junto con el rosarino Gustavo Scaglione, la operación de Telefé. La transacción fue estructurada a través de su fondo de inversión, Integra Capital. El mes pasado, además, Manzano vendió por US$25,2 millones el 50% de su participación en Refinor a YPF, que pasó a controlar el total del paquete accionario de la compañía. La operación también se realizó junto al fondo Integra y marcó la salida definitiva del empresario de la comercializadora de combustibles y gas en el norte del país. Manzano busca volver al negocio junto a Mercuria Energy Group, una de las compañías independientes de energía más grandes del mundo, con sede en Suiza. La sociedad entre ambas partes ya existe a través de Phoenix Global Resources, la petrolera que se destacó por ser la primera en producir petróleo no convencional en Río Negro. Manzano posee el 6% del capital accionario a través de su firma Andes Energía, mientras que el resto pertenece a Mercuria. Raízen, por su parte, fue creado en 2011 entre Shell (50%) y Cosan (50%), líder en producción de azúcar, etanol y bioenergía en Brasil. En 2018 tomó el control total de la licencia de las estaciones de servicio Shell y de la refinería de Dock Sud, en Avellaneda. La decisión de vender responde a los malos resultados que la compañía registró en Brasil, lo que la obligó a desprenderse de varios activos, según explicó su CEO, Nelson Gomes. En el último año, las acciones de Raízen en la bolsa de San Pablo cayeron 70%, registró La Nación. Los activos en la Argentina habían despertado interés de varios grupos empresarios, entre ellos la multinacional Trafigura -dueña de las estaciones Puma Energy-, la holandesa Vitol y la local CGC, de la familia Eurnekian. Sin embargo, ninguna presentó una oferta económica superior a la del consorcio integrado por Manzano, Vila y Mercuria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por