27/11/2025 01:11
27/11/2025 01:11
27/11/2025 01:10
27/11/2025 01:10
27/11/2025 01:10
27/11/2025 01:09
27/11/2025 01:09
27/11/2025 01:08
27/11/2025 01:08
27/11/2025 01:07
» Diario Cordoba
Fecha: 26/11/2025 23:26
La Guía Michelin 2026 celebra la gastronomía cordobesa con la concesión de una nueva estrella a un restaurante de Córdoba, concedida a ReComiendo, de Periko Ortega; y revalida las distinciones para Noor, de Paco Morales, que cuenta con la máxima categoría de tres estrellas Michelin; y Choco, de Kisko García, el primer establecimiento de la capital en obtener una estrella (lo hizo en la Guía de 2012). La presencia es este oráculo culinario, máximo referente de la gastronomía internacional, es la aspiración de la mayoría de los restaurantes y un logro con el que sueñan prácticamente todos los chefs desde que empiezan a formarse en los fogones de las escuelas de hostelería y a realizar sus prácticas en los restaurantes ya consagrados. Son pocos los afortunados en ser tocados con las estrellas Michelin y traspasar las puertas de lo que es considerado por los expertos como el Olimpo culinario. Con una oferta basada en menús cerrados, con varias opciones para los comensales, uno de los efectos de la concesión de una, dos o tres estrellas Michelin es el aumento de la demanda de reservas y también del precio de los establecimientos laureados. ¿Cuánto cuenta comer en Noor de Paco Morales? En el menú de la temporada 2025-2026, el chef Paco Morales y Paola Gualandi continúan con su exploración de Edad Moderna, con la cocina del siglo XIX y mantiene una propuesta culinaria que se inspira en la historia y la cultura andalusí, bajo el título 'Tiempo de evolución. Avance & Progreso' Paco Morales con el Premio Nacional de Gastronomía 2025. / Manuel Murillo Para esta temporada, la segunda concebida con las tres estrellas Michelin, Noor mantiene su tradicional propuesta de tres menús, identificados con términos que remiten hechos muy relevantes que caracterizaron el siglo XIX: Ruh (Esencia), Fath (Descubrimiento) y Kawn (Universo). Estos son los detalles de cada menú: Ruh (Esencia). El precio de este menú es de 195 € (IVA incluido). Puede elegir Armonía de vinos, 90 euros. El precio de este menú es de 195 € (IVA incluido). Puede elegir Armonía de vinos, 90 euros. Fath (Descubrimiento). El precio de este menú es de 220 € (IVA incluido). Puede elegir Armonía de vinos, 105 euros. El precio de este menú es de 220 € (IVA incluido). Puede elegir Armonía de vinos, 105 euros. Kawn (Universo). El precio de este menú es de 305 € (IVA incluido). Puede elegir Armonía de vinos, 145 euros. ¿Cuánto cuesta comer en el Restaurante Choco? La propuesta de Kisko García pasa por reinterpretar la cocina tradicional andaluza, contando una historia sobre Andalucía con la que busca adentrar al comensal en una travesía sensorial por el sur. Para ello, basa su cocina en cuatro principios o inspiraciones: el arraigo, el alma, el ingenio y la esencia. El chef cordobés fue el primero en obtener una Estrella Michelin en la capital. Lo hizo en 2011 (para la edición de la Guía de 2012) y año tras año ha renovado la insignia. Kisko García, en una imagen de archivo. / EFE (SALAS) Cuenta con dos menús: el menú Barrio Antiguo, con 14 pases y uno precio de 130 euros (185 con maridaje), y el menú Kisko García, con 17 platos o pases, con un coste de 160 euros (225 euros con maridaje). ¿Cuánto cuesta comer en ReComiendo? La propuesta de Periko Ortega es descrita por la Guía Michelin como "diversión, técnica, sabor, recuerdos… El chef propone una cocina creativa, con muchísimo 'power', que demuestra una especial pasión por los trampantojos". El chef cordobés Periko Ortega en una imagen de archivo. / A. J. González Todo gira en torno a tres menús degustación en constante evolución: Recuerdos, Memoria y Nostalgia, los dos primeros con opción de maridaje.
Ver noticia original