26/11/2025 23:54
26/11/2025 23:54
26/11/2025 23:53
26/11/2025 23:53
26/11/2025 23:53
26/11/2025 23:52
26/11/2025 23:52
26/11/2025 23:52
26/11/2025 23:51
26/11/2025 23:51
» El litoral Corrientes
Fecha: 26/11/2025 21:13
La industria forestal de Corrientes atraviesa un panorama crítico, con una drástica reducción de planteles y horarios laborales en el parque forestoindustrial de Santa Rosa. La combinación de tarifas en alza, combustible más caro, una fuerte caída de la demanda interna y márgenes exportadores ajustados está asfixiando a los aserraderos pequeños y medianos. El gobernador, Gustavo Valdés, reconoció la situación y mencionó que es crucial avanzar en los contactos comerciales y apuntó a los acuerdos con India, país en el que cumplió una agenda de con el sector maderero. El presidente del Parque Foresto-industrial Santa Rosa y referente de AMAYADAP, Ramón Sotelo, confirmó en diálogo con el portal Argentina Forestal que 2025 fue un año "cuesta arriba" desde el primer trimestre. "Arrancamos reduciendo personal de 50 operarios y recortando turnos. La planta del Parque Foresto-industrial se mantuvo activa gracias a la exportación de pallets, pero con una rentabilidad muy baja. Las otras dos fábricas, que dependen del mercado interno, directamente no repuntan", explicó Sotelo, propietario de Todo Pallets. Mercado interno paralizado y presión fiscal Sotelo señaló que el principal problema es la paralización del mercado nacional, con la obra pública y privada detenidas. Las empresas no han podido trasladar a precios ningún aumento de costos: Precios: "Mantenemos los mismos precios que en 2024 y absorbimos todos los aumentos de logística, salarios, servicios e impuestos de 2025." Capacidad: en Santa Rosa, unos 40 aserraderos operan con planteles reducidos y menos horas, trabajando en promedio al 60% de su capacidad . Cierres: "seis aserraderos del Parque pararon a comienzos de año y nunca lograron volver a arrancar." El referente maderero lamentó la falta de apoyo del Gobierno Nacional. "La Afip sigue inspeccionando y presionando por pagos cuando la actividad está desplomada. Necesitamos medidas urgentes y no recibimos ninguna respuesta", dijo y advirtió que la situación es "límite", especialmente ante el pago inminente del aguinaldo. Valdés apuesta a la apertura de mercados en India El gobernador Gustavo Valdés reconoció la crítica situación que atraviesa la industria y sostuvo que la solución pasa por generar nuevas conexiones comerciales. Valdés destacó su reciente gira por India, donde recorrió el puerto de Mumbai y cosechó la predisposición de empresarios interesados en la madera correntina.
Ver noticia original