Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sin precisiones ni consenso: el gobierno enviará el proyecto de reforma laboral al Congreso el 9 de diciembre

    » El Ciudadano

    Fecha: 26/11/2025 21:13

    El Gobierno enviará el próximo 9 de diciembre al Congreso el proyecto de Reforma Laboral sobre cuyo contenido no hay precisiones. Fuentes con conocimiento de la última reunión del reflotado Consejo de Mayo, este miércoles, donde se debatió la iniciativa, le confirmaron el dato a la agencia Noticias Argentinas. El texto, ya escrito o por terminar de escribirse, es una incógnita. Lo que trascendió es que el borrador no tiene consenso general entre los representantes de sectores como la CGT. La última reunión del Consejo estuvo presidida por el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Lo que dijeron algunos voceros es que en los próximos días comenzará a correr el escrito preliminar surgido del entorno del presidente Javier Milei. Fuentes del oficialismo aseguraron que incluirá algunas de las peticiones vertidas por el Consejo. Pero, aclararon, el eje central será el impuesto por Balcarce 50 aunque, agregaron, sin romper lazos con la CGT. Luego del encuentro, iniciado pasadas las 11.30 en el Salón de los Escudos de la Casa de Gobierno, quedó confirmado que, por ahora, quedarán fuera de los 10 puntos del Pacto de Mayo la Reforma Previsional y de la Ley de Coparticipación. El Gobierno planea ponerlos en agenda más adelante. La última reunión del Consejo, en la planta baja de Casa Rosada, contó con la presencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, como representante del Ejecutivo. Por las provincias estuvo el gobernador cercano a la Casa Rosada Alfredo Cornejo, de Mendoza. Por el Senado, dio el presente la santafesina Carolina Losada. El Pro-libertario Cristian Ritondo acudió en representación de Diputados. Por el mundo gremial, escucharon el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez. Del lado de los empresarios acudió el presidente de la UIA, Martín Rappallini. Tras el cónclave, el referente de la Uocra y el asesor presidencial sin firma Santiago Caputo mantuvieron una conversación aparte. Martínez oficia de intermediarioo entre el Gobierno y la CGT en torno a los puntos de más disenso entre el oficialismo y la dirigencia gremial. Nueve títulos Aunque es todo un misterio, trascendió que el proyecto que presentará La Libertad Avanza consta de nueve títulos. Abarcan reformas en la ultraactividad de los Convenios Colectivos de trabajo, carga fiscal (el Ejecutivo apunta a disminuir drásticamente los tributos que el empleador afronta por cada trabajador), financiamiento de las Cámaras empresarias y los sindicatos, los derechos colectivos, el encuadre de los hoy trabajadores autónomos, la democracia sindical y un último título sobre derogaciones varias de normas. Una de las principales propuestas que puso en alerta a la CGT fue la decisión del gobierno de avanzar con la modificación de las leyes 14.250 (Convenios Colectivos) y 23.551 (Asociaciones Sindicales). Es que la intención oficial es meter mano sobre el ingreso y financiamiento de los sindicatos. Es uno de los principales ejes de disputa entre los líderes sindicales con la Casa Rosada. Además de buscar la eliminación de la ultraactividad, la limitación de asambleas en horario laboral, e intentar imponer nuevas jerarquías en los Convenios Colectivos de Trabajo que limarían el poder gremial dentro de las negociaciones paritarias, el Gobierno apunta a que el patrimonio sindical se integre exclusivamente por cuotas de afiliados, bienes propios y donaciones no prohibidas. Este artículo eliminaría de cuajo los aportes solidarios que los trabajadores contribuyen mediante una retención de su salario, un mecanismo fundamental para la supervivencia de los gremios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por