26/11/2025 23:53
26/11/2025 23:52
26/11/2025 23:52
26/11/2025 23:52
26/11/2025 23:51
26/11/2025 23:51
26/11/2025 23:51
26/11/2025 23:51
26/11/2025 23:51
26/11/2025 23:50
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/11/2025 21:00
El novelista Arturo Pérez-Reverte. (Adrian Escandar) Arturo Pérez-Reverte es un hombre de libros. El escritor se ha consagrado como uno de los autores más leídos en España por sagas como El capitán Alatriste o Falcó, además de otras historias en las que también ha mostrado su habilidad para enganchar a los lectores a través de géneros como las novelas de aventura o las ambientadas en épocas pretéritas. Eso sí, los seguidores acérrimos del escritor sabrán que Pérez-Reverte es, también, un hombre de cine. Así lo atestiguan las más de 5.000 películas en DVD que atesora en su casa y que reproduce periódicamente. “Reveo más cine que veo”, confiesa el novelista en una reciente entrevista con Jordi Wild en el pódcast The Wild Project. “Y series, muchas”. Ha sido en esta entrevista donde el escritor ha dado una lista con las que son varias de sus películas favoritas de la historia del cine. La conversación ha surgido con el escritor mostrando el amor por un género en concreto, el western, donde ya ha dado algunos títulos capitales en su filmoteca. “Hay uno que tenéis que ver todos: Río Bravo”. Para él, esta mítica cinta de Howard Hawks contiene todos los elementos claves para el género: “La chica, el sheriff, el salón, el borracho, el pistolero joven, los malos, es perfecta. Si hay una película que me tuviera que llegar a la tumba, sería Río Bravo”. John Wayne y Angie Dickinson en 'Río Bravo', de Howard Hawks. (Warner Bros) Los ‘westerns’ favoritos de Arturo Pérez-Reverte El clásico del Oeste ha abierto la puerta a que Jordi Wild preguntara por otras películas que estén entre las favoritas del escritor. La siguiente en mencionarse ha sido su otro gran western, El hombre que mató a Liberty Valance, de John Ford, un título del que han comentado varias escenas. “Yo soy mucho de John Wayne y de John Ford, sin duda alguna”, ha asegurado Pérez-Reverte, que a continuación mencionaría otras destacadas colaboraciones entre el actor y el director: Centauros del desierto, El hombre tranquilo y la llamada trilogía de la caballería: Fort Apache, Río Grande y La legión invencible. “Esas películas que te estoy diciendo, es que es el cine”, comenta maravillado Pérez-Reverte mientras recuerda todos estos títulos. Falta en esa lista, claro está, otro de los gigantes del cine del oeste, Clint Eastwood, de quien, si bien no destaca su trabajo con los directores italianos del famoso spaghetti western, sí que elogia su trabajo en otra película de vaqueros: Sin perdón. “Está a la altura”, comenta al compararlo con el cine de otros realizadores como el ya mencionado John Ford o Howard Hawks. Clint Eastwood en 'Sin perdón'. (Warner Bros.) Las películas que escoge de otros géneros Una vez repasados los grandes títulos del cine de vaqueros, Jordi Wild ha querido saber si Pérez-Reverte tenía también entre sus favoritas otro tipo de películas. Una pregunta que el escritor ha aprovechado para seguir nombrando algunos grandes clásicos del séptimo arte. “Tener o no tener, con Humphrey Bogart y Lauren Bacall, Casablanca...”, ha enumerado, mostrando su afinidad por los personajes que Humphrey Bogart interpretaba. “Es un héroe cansado”, lo define durante la entrevista. El escritor ha recordado otros títulos como La jungla de asfalto o La venganza de Ulzana, una película “extraordinaria y poco conocida” del celebérrimo Robert Aldrich. “¿Hay algún thriller que te guste mucho?“, ha querido saber Jordi Wild entonces. ”Sí, Blade Runner es una película fundamental", ha compartido Pérez-Reverte, para justo después recomendar también Los duelistas, también del director Ridley Scott. Monólogo Rutger Hauer La última película que el novelista ha querido recomendar ha sido Los amos de la noche (The Warriors), una película sobre bandas callejeras que, en realidad, para él se puede leer como una tragedia clásica, ya que es una película “basada en la literatura clásica” y, más concretamente, de la Anábasis de Jenofonte, una obra en la que diez mil mercenarios griegos regresando a casa tras la muerte de su rey. “Pero hay una lectura todavía mejor de la película, que es si has leído las novelas (de Sol Yurick) en las que se basa, porque entonces estás viendo una proyección. Es una película magnífica”
Ver noticia original