Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salario Mínimo Congelado: Fracaso del Consenso y Camino al Decreto Oficial

    Parana » InfoParana

    Fecha: 26/11/2025 20:39

    El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) concluyó su reciente convocatoria sin alcanzar un acuerdo entre las centrales sindicales y las cámaras empresariales. Ante el fracaso de la negociación, que pasó a un «cuarto intermedio» sin una cifra definida, se consolida el escenario para que el Gobierno Nacional deba volver a fijar la remuneración mínima por decreto. Esta reunión se concretó tras una orden judicial que exigió al Ministerio de Capital Humano explicar la ausencia de convocatorias en más de seis meses, a pesar de que la ley establece reuniones bimestrales. Cuatro Meses de Pérdida Real y Propuestas Enfrentadas El haber mínimo se encuentra congelado en $322.000 desde agosto, acumulando en noviembre cuatro meses sin cambios. Según los cálculos de las centrales obreras, el salario mínimo registra una caída real del 31,4% en comparación con noviembre del año anterior. Las posiciones presentadas en el Consejo reflejaron la profunda brecha entre las partes, reflejando la crisis de poder adquisitivo: Sector Propuesta Inicial (SMVM) Detalle CGT y CTA de los Trabajadores $512.000 Exigencia para el haber básico, con proyección a $553.000 en abril. CTA Autónoma $736.000 Piso más elevado con actualizaciones por encima de la inflación hasta alcanzar la Canasta Básica Total. Cámaras Empresariales $326.000 Propuesta para fin de año, pasando a $349.000 en abril. Ante la marcada diferencia, que va de una suba mínima del 1.2% (empresarios) a un aumento del 128.5% (CTA Autónoma), el Ejecutivo deberá laudar en la diferencia y establecer la nueva cifra. El Salario Mínimo, en Mínimos Históricos La inmovilización del SMVM ha generado una situación crítica que trasciende el ámbito laboral. Pérdida Histórica: El ingreso mínimo actual, de $322.200 para jornada completa, se ubica por debajo del nivel real registrado en el año 2001 y representa una erosión del 63% respecto del máximo alcanzado en septiembre de 2011. Referencia Regional: Argentina ostenta actualmente el salario mínimo más bajo de Sudamérica , con un equivalente a apenas USD 225 , quedando por detrás de países como Bolivia (USD 395) o Paraguay (USD 411). Impacto Social: El valor del SMVM no solo afecta a los asalariados formales, sino que también es la variable de referencia clave para el cálculo de numerosos programas sociales y asignaciones gestionadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). La falta de acuerdo, sumada a la orden judicial que forzó la convocatoria, subraya la dificultad del Gobierno para articular un consenso en materia de ingresos, dejando la responsabilidad de la recomposición salarial en manos de una decisión unilateral del Poder Ejecutivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por