26/11/2025 18:12
26/11/2025 18:12
26/11/2025 18:11
26/11/2025 18:11
26/11/2025 18:11
26/11/2025 18:11
26/11/2025 18:10
26/11/2025 18:10
26/11/2025 18:09
26/11/2025 18:00
Parana » InfoParana
Fecha: 26/11/2025 17:03
La intendenta Rosario Romero ha elevado al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para establecer un nuevo Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en la capital provincial. La iniciativa busca modernizar la gestión del espacio público, introduciendo el pago electrónico obligatorio y un esquema de fiscalización basado en tecnología. El proyecto, considerado clave para el reordenamiento de la movilidad urbana, tiene como objetivo principal «organizar la ocupación de la vía pública para el estacionamiento vehicular, regular el derecho a su uso mediante el pago correspondiente y establecer mecanismos de control de infracciones». Modernización y Transparencia: Los Ejes del SEM Entre sus fundamentos, el Ejecutivo Municipal sostiene la necesidad de dotar a Paraná de un sistema «actualizado, moderno y eficiente». La propuesta destaca la incorporación de tecnología para la gestión y fiscalización, elementos que, según la Municipalidad, promueven una mayor transparencia y favorecen la rotación vehicular, mejorando la circulación en la zona céntrica. «Un esquema claro, transparente y tecnológicamente adecuado favorece la rotación vehicular, mejora la circulación y garantiza un uso equitativo del espacio público,» argumenta la administración en el documento. El nuevo SEM operará de lunes a sábado por un máximo de 12 horas diarias, quedando exceptuados domingos, feriados y días no laborables. Las franjas horarias específicas serán definidas por el Departamento Ejecutivo en función de la demanda zonal. Tarifario y Mecanismos de Pago Digital Uno de los aspectos más relevantes de la propuesta es la actualización de la tarifa y la digitalización de los métodos de pago: Tarifa Vehicular: El valor por hora no podrá ser inferior al 30% del precio de un litro de nafta súper del Automóvil Club Argentino (ACA) en Paraná. El Ejecutivo queda facultado para actualizar este valor dos veces al año (enero y julio). Con los precios actuales de referencia (cercanos a $1.600/litro), la hora de estacionamiento rondaría los $480-$490. Medios de Pago: El pago se realizará exclusivamente a través de medios digitales , aplicaciones móviles, plataformas electrónicas u otros sistemas que determine el municipio. El tiempo de uso será fraccionable cada 30 minutos . Motovehículos: Se dispondrán áreas exclusivas para motos, con una tarifa por hora que no podrá ser inferior al 15% del precio del litro de nafta súper del ACA. Control de Infracciones y Prohibiciones Explícitas El proyecto subraya la implementación de un sistema de fiscalización riguroso. Las actas de infracción por falta de pago deberán estar respaldadas por evidencia digital (fotografías o filmaciones) que acrediten el dominio, ubicación, fecha y hora del vehículo. En un intento por erradicar prácticas irregulares, la ordenanza establece la prohibición absoluta de: Cobrar cualquier tipo de tarifa o gratificación por estacionar fuera de las áreas reguladas. La presencia o intervención de personas que ofrezcan o pretendan cobrar por «cuidar» vehículos en la vía pública. Finalmente, el proyecto contempla una zonificación dinámica, así como franquicias reguladas para grupos específicos, incluyendo residentes sin cochera, personas con discapacidad, medios de prensa y servicios esenciales, buscando conciliar el ordenamiento con las necesidades sociales.
Ver noticia original