Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paraná: el Ejecutivo avanza con el estacionamiento medido

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 26/11/2025 16:17

    La Municipalidad de Paraná elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza firmado por la intendenta Rosario Romero que crea un nuevo Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en la ciudad. Implementa el pago electrónico o digital, delimita las zonas alcanzadas por el pago y prohíbe el cobro de parte de cuidacoches. El proyecto ingresó el 19 de noviembre, enmarcado en un “proceso integral de reorganización” del tránsito que acompaña la inminente puesta en marcha del nuevo sistema de transporte público prevista para el 7 de diciembre. Según el Ejecutivo, el SEM se plantea como una herramienta para “desincentivar el uso innecesario del automóvil”, favorecer la rotación vehicular e impulsar que se usen distintos modos de transporte. También busca regular el derecho de uso del espacio público a través del pago y establecer mecanismos claros de control de infracciones. Cómo funcionará el sistema La autoridad de aplicación será la Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano. El estacionamiento medido funcionará de lunes a sábado durante un máximo de 12 horas diarias, quedando exceptuados domingos, feriados y días no laborables. El valor por hora será no podrá ser inferior al 30% del costo de un litro de la nafta súper del Automóvil Club Argentino (ACA) de la ciudad. Hoy, a modo de ejemplo, el litro está alrededor de $1.640, así que la hora de estacionamiento estaría cerca de los $500. Sin embargo, el proyecto aclara que el cobro podrá variar por zona o franja horaria y podrá dividirse en fracciones de media hora. También anticipa que el Municipio podrá actualizar el precio en enero y julio. El pago se realizará mediante aplicaciones móviles, plataformas digitales u otros medios alternativos que disponga el Municipio. La falta de pago al ocupar una dársena se considerará una infracción a la ordenanza. Este incumplimiento deberá documentarse con fotos o videos que registren la patente del vehículo, ubicación, fecha y hora. Prohibición de cuidacoches El proyecto introduce una regulación tajante respecto a los cuidacoches: ordena que “queda prohibido cobrar cualquier tipo de tarifa o gratificación por estacionar” fuera de las zonas definidas para el sistema de estacionamiento medido. También se impide “la presencia o actuación de personas que soliciten dinero” por el “cuidado” o “vigilancia” de vehículos. La intervención de estos cuidacoches será considerada una conducta prohibida y habilitará “la actuación inmediata de la Policía y los organismos municipales de control”. “Franquicias” para vecinos El sistema tendrá áreas exclusivas para motos, con un costo horario no inferior al 15% del valor de un litro de nafta súper del ACA (hoy la hora estaría cerca de $250). Además, al menos el 2% de las dársenas estarán destinadas a carga y descarga de mercaderías, con uso gratuito hasta 30 minutos. El 4% de las dársenas será reservado para personas con discapacidad. Allí el estacionamiento será gratuito hasta cuatro horas diarias, aunque habrá que registrarse en el SEM. También se contempla la posibilidad de habilitar espacios de ascenso y descenso frente a centros de salud o instituciones vinculadas a la atención de personas con discapacidad. El proyecto incluye la figura de “franquicias”, es decir lugares libres de pago para vecinos residentes de la zona incluida en el estacionamiento medido. Se permitirá un máximo de una por domicilio. Quedan excluidos vehículos de personas jurídicas, los radicados fuera de la ciudad y aquellos con infracciones firmes por estacionamiento indebido. El proyecto prohíbe la asignación de dársenas reservadas dentro del área del SEM. Sin embargo, habilita excepciones para bancos, hoteles, jardines maternales, instituciones educativas primarias, organismos con necesidades operativas específicas o para la instalación de infraestructura destinada al estacionamiento gratuito de bicicletas. Fuente: Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por