26/11/2025 16:36
26/11/2025 16:35
26/11/2025 16:35
26/11/2025 16:35
26/11/2025 16:35
26/11/2025 16:34
26/11/2025 16:34
26/11/2025 16:34
26/11/2025 16:34
26/11/2025 16:33
» La Capital
Fecha: 26/11/2025 15:30
Los funcionarios de Economía y Gobierno asistirán a la Cámara baja para informar la hoja de ruta con la que administrarán 2026. El peronismo quiere detalles El ministro de Economía, Pablo Olivares, presentó el proyecto de presupuesto 2026 con el impacto de la macro de Javier Milei en Santa Fe. El presupuesto provincial 2026 entra en su primer round con la convocatoria para este miércoles a los ministros de Economía, Pablo Olivares , y de Gobierno, Fabián Bastia , para que respondan preguntas y expongan ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados. El peronismo empuña una hoja de reclamos y consultas sobre recursos en los que tiene dudas. Si bien recién se trataría en diciembre el proyecto, esta semana Diputados comenzará a discutir el expediente ley de presupuesto general de gastos y recursos 2026 y también la norma tributaria, que probablemente ingrese el mismo día de la citación a los funcionarios o el jueves. Jimena Senn es la presidenta de la comisión y es secundada por el justicialista y exministro de Economía Walter Agosto , quien tiene preparada una hoja con una lista de dudas que se basa en un pedido de informes que realizó hace unas semanas. “La base es ese pedido de informes sobre temas presupuestarios pero también financieros. Por otra parte, el ministro viene pero todavía no ha presentado la ley tributaria, elemento importante para poder evaluar el presupuesto”, se limitó a decir Agosto. Aquel pedido de información presupuestaria, que lleva la firma de todos los diputados que integran el interbloque del Partido Justicialista, contempla 19 puntos que ahondan en criterios para estimar los recursos provinciales y, sobre todo, qué incrementos de impuestos piensan para 2026. La Capital adelantó algunas cuestiones de la norma tributaria. wa.jpg El exministro de Economía de Santa Fe y actual diputado Walter Agosto pide detalles sobre el presupuesto 2026. Foto: Archivo / La Capital. Según explica Agosto, lo que más le inquieta es la política impositiva y tarifaria para el año próximo, aunque el listado suma pedidos sobre los montos que la provincia ha percibido en concepto de aporte solidario tras la reforma previsional, sobre el reclamo de la deuda de la Nación sobre la Caja de Jubilaciones, y títulos públicos nacionales que recibió Santa Fe en 2022. El mismo miércoles, el bloque Justicialista tiene una reunión por el presupuesto donde se van a definir las coordenadas para el encuentro con los ministros. >>> Leer más: El gobierno de Santa Fe afina números: qué pasará con los impuestos en 2026 Todavía no estaba definido en la agenda de Economía, por lo que se supone que deberá aún coordinarse los horarios del encuentro. Se presume que Olivares se enfocará en una presentación técnica sobre los números, mientras que Bastia hará una exposición en términos políticos sobre el rumbo que le quiere dar el gobierno provincial al presupuesto. Presupuesto 2026 El ministro de Economía presentó hace un mes el proyecto de presupuesto 2026, que prevé gastos por $14 billones, con un leve superávit fiscal de $6.900 millones. El esquema prevé un ahorro económico de $1,75 billones, que financiará el 91,7 % del gasto de capital. Olivares subrayó las dificultades de proyección que plantean los supuestos macroeconómicos fijados por el gobierno nacional, en un contexto de volatilidad. Esas estimaciones hablan de un crecimiento de 5 % para el año próximo, una inflación promedio del 14 % y un dólar de $1.423. Respecto de esta última variable, la más controvertida, el ministro de Economía aclaró que es la que menos afecta al presupuesto de la provincia porque el endeudamiento en divisas representa en 2026 apenas el 1,3 % del gasto total. En números gruesos, el proyecto de presupuesto previó inversiones de $1,66 billones en seguridad, de $2,96 billones en educación, $1,86 billones en obra pública, $673 mil millones en infraestructura productiva y $1,5 billones en salud. Entre las obras a financiar figuran las penitenciarias, nuevas estaciones policiales, Juegos Suramericanos, programa Mil Aulas, caminos productivos, vialidad, gasoductos provinciales y recambio de redes de agua potable.
Ver noticia original