Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El proyecto de reforma laboral se enviará al Congreso el 9 de diciembre

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 26/11/2025 14:32

    El Consejo de Mayo discutió por poco más de una hora en la Casa Rosada los términos de su informe final, a presentarse el 9 de diciembre, y que contendrá el paquete de reformas que el presidente Javier Milei quiere aprobar en el Congreso durante la primera mitad de 2026: la reforma laboral, tributaria y los cambios al Código Penal. Con el jefe de gabinete Manuel Adorni en el lugar de Guillermo Francos, el Consejo de Mayo reunió a sus seis consejeros estables: el diputado macrista Cristian Ritondo y la senadora radical Carolina Losada por el Poder Legislativo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en representación de los gobernadores; el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappalini; el gremialista Gerardo Martínez (Uocra) en nombre de la Confederación General del Trabajo (CGT), y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, representante del Poder Ejecutivo. Luego de la reunión distintos actores informaron que el documento final, incluido el proyecto de reforma laboral del oficialismo, se presentará en el Congreso el próximo 9 de diciembre. Sin embargo, Martínez y Rappalini plantearon objeciones al proyecto, que serán analizadas hasta obtener el informe final. Gerardo Martínez llegando a Casa Rosada “La CGT quiere un proyecto, la UIA otro, y nosotros estamos en el medio con la idea de consensuar”, dijo Ritondo a los periodistas a modo de resumen y en el final del encuentro, pasada la una de la tarde. “La reforma laboral está muy avanzada, las otras reformas también. Pero seguramente el Congreso le hará cambios cuando estén presentados”, dijo la senadora Losada, con optimismo, en el patio de las Palmeras. Fuentes del Consejo precisaron que los convenios de ultraactividad, aportes de sindicatos y cámaras, las cargas fiscales, y los derechos colectivos están incluidos en el proyecto que impulsa el oficialismo. Y también el de democracia sindical, un punto resistido por buena parte del sindicalismo. “Gerardo planteó diferencias, por eso todavía no hay un proyecto definido”, dijo Ritondo, reconociendo que las discrepancias, en el salón de los Escudos, fueron varias. Desde la CGT dejaron trascender que, de presentarse ese día sin modificaciones, la reforma laboral será un proyecto “del Gobierno”, sin el aval de la central cegetista. En lo relativo a la reforma laboral, uno de los borradores que circuló contiene iniciativas como impulsar convenios por empresa y no por gremio; cambios en indemnizaciones, conceder premios a la productividad, crear bancos de horas, una posible reducción de los impuestos al trabajo para generar más empleo y la opción de que los trabajadores cobren sus sueldos en pesos, dólares o euros. Además, se habilitaría una ampliación de la jornada laboral. “Hablamos de una modernización laboral, sin perder derechos”, dijo Martínez al entrar a la reunión junto a Rappalini. A la salida, el dirigente de la CGT insistió: “No vamos a aceptar una reforma que implique pérdida de derechos”. Toda una toma de posición, en el final de una reunión pensada para mostrar consenso y que, sin embargo, desnudó las diferencias que separan al Gobierno del sindicalismo, en lo referente a la reforma laboral. “Hasta el 9 hay bastante tiempo, podemos llegar a un acuerdo”, afirmó uno de los voceros del oficialismo, con la esperanza de acercar posiciones. Otro de los temas que se trató en el cónclave, que inició pasadas las 11.30 en el Salón de los Escudos, de la Casa de Gobierno, fue que quedarán fuera de los 10 puntos del Pacto de Mayo -que será remitido como informe-, la Reforma Previsional y de la Ley de Coparticipación. En principio, serían temas que Milei pondría más adelante sobre la mesa. (Con información de La Nación y NA)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por