Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sífilis en jóvenes y sarampión: la alerta sanitaria en Rafaela

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 26/11/2025 13:49

    Sífilis en jóvenes y sarampión: la alerta sanitaria en Rafaela Por Redacción Rafaela Noticias Rafaela sigue la tendencia provincial y nacional en el aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente la sífilis. Según la doctora Sandra Capello, infectóloga del Hospital “Dr. Jaime Ferré”: "Rafaela no escapa a la realidad provincial y nacional. Hay un aumento sostenido de las ITS, sobre todo de sífilis, que se observa desde 2011 y se intensificó entre 2015 y 2019". La especialista explicó que durante la pandemia hubo poca notificación de casos, lo que dio la impresión de un descenso: "El aumento es real y está reflejado en la mejora de la notificación en los últimos años". Capello destacó que muchas personas demoran en consultar: "Muchas veces las manifestaciones clínicas de la sífilis no son evidentes hasta que la infección está avanzada. Hay demora en la consulta y baja percepción del riesgo." Sobre la prevención, señaló que el uso de preservativos sigue siendo fundamental, aunque existen otras opciones para personas con mayor riesgo: "El estándar de prevención sigue siendo el uso de preservativo, pero también existe profilaxis pre-exposición (PrEP) para HIV y medicación preventiva para personas con mayor riesgo de ITS." La infectóloga precisó que la mayoría de los casos se observa en jóvenes: "La mayoría de los casos corresponde a personas entre 15 y 35 años, aunque se presentan todas las edades." Capello advirtió sobre las consecuencias de no tratar la sífilis: "Si no se trata, la sífilis puede avanzar a etapas secundarias y terciarias, con manifestaciones sistémicas y neurológicas. Hoy en día, ver una sífilis terciaria sería un fracaso en el diagnóstico temprano." Además, la especialista alertó sobre el sarampión y la importancia de la vacunación: "El sarampión es extremadamente contagioso y especialmente grave en menores de un año. Todos los adultos deben tener al menos dos dosis de la vacuna triple viral para proteger a los niños." Finalmente, hizo hincapié en la prevención como herramienta principal: "Prevención y conciencia son las palabras clave. Tenemos vacunas y preservativos disponibles de manera gratuita; solo hay que acercarse a los centros de salud."

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por