Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe presentó una ambiciosa reforma tributaria para 2026 con foco en empleo, competitividad y alivio fiscal

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 26/11/2025 13:46

    Santa Fe presentó una ambiciosa reforma tributaria para 2026 con foco en empleo, competitividad y alivio fiscal La Provincia de Santa Fe presentó oficialmente el proyecto de Ley Tributaria 2026, una iniciativa que —según destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares— busca avanzar en una agenda propia de alivio fiscal sin esperar las reformas que se debaten a nivel nacional. El funcionario explicó que el proyecto tiene cuatro ejes centrales: baja de impuestos, promoción de actividades productivas, estabilidad fiscal para PYMES, y certidumbre jurídica. Uno de los núcleos más relevantes es el incentivo directo a la creación de empleo registrado. La Provincia realizará un corte al 30 de noviembre del personal que cada empresa tiene declarado y, desde esa base, cada nueva contratación realizada a partir de diciembre podrá descontarse del impuesto sobre los Ingresos Brutos. Desde enero de 2026, las firmas podrán deducir el 100% del sueldo bruto, con un tope de $1,5 millón por trabajador, lo que en muchos casos llevará el impuesto a cero. Otro punto destacado es la deducción del costo energético. Las empresas —industria, comercio, servicios y hotelería— podrán computar hasta el 30% de la factura de energía eléctrica (EPE o cooperativas) para reducir Ingresos Brutos. El ministro Gustavo Puccini definió esta medida como “innovadora y de alto impacto”, ya que apunta a uno de los costos más significativos para la producción y mejora la competitividad general del aparato productivo. El agro también tendrá un capítulo específico. Aunque el sector está exento de Ingresos Brutos, la Provincia propone profundizar beneficios: exención de impuesto de sellos para alquileres rurales y contratos asociativos, continuidad de descuentos en el inmobiliario rural para productores de hasta 300 hectáreas —ahora con una diferenciación territorial de 30% en el sur, 40% en el centro y 50% en el norte— y una actualización de parámetros para definir qué se considera “gran propietario rural” según la zona. Además, los arrendatarios también serán incluidos en los descuentos. Para la industria, el proyecto contempla tres medidas clave. En primer lugar, se permitirá deducir del impuesto la facturación de energía eléctrica. En segundo lugar, se reclasificará la actividad de FASON —procesos industriales tercerizados—, que dejará de tributar como servicio para pasar a ser considerada actividad industrial, lo que reduce su carga a un tercio. Y, además, se desgravan intereses vinculados al financiamiento comercial entre industrias y proveedores, hasta un 10% de las ventas. El comercio será uno de los sectores con mayor impacto: 184.000 establecimientos tendrán reducciones significativas. Más de 48.000 comercios que hoy tributan entre 3,5% y 4,5% pasarán a una alícuota tope de 2,5%. También podrán descontar el 100% del impuesto inmobiliario del local y quedarán exentos del impuesto de sellos en contratos de alquiler. El monotributo provincial actualizará escalas por IPC para evitar saltos en la carga fiscal. Además, las concesionarias tendrán incentivos vinculados a la radicación de vehículos en Santa Fe: podrán descontar $65.000 por unidad o $130.000 si el vehículo, además de radicarse, paga patente en la provincia. Para la hotelería, se prevé una baja de hasta 1,5 puntos en la alícuota mediante deducciones energéticas y la posibilidad de descontar el 100% del inmobiliario del inmueble afectado a la actividad. El transporte también sumará beneficios al poder descontar hasta el 60% de la patente automotor de las unidades radicadas en Santa Fe. Finalmente, el sistema financiero tendrá estímulos para ampliar el crédito productivo: los intereses cobrados por préstamos a PYMES, hipotecarios o destinados a renovación del parque de taxis y remises quedarán exentos de Ingresos Brutos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por