Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Corrientes debe ser noticia por el éxito": 38° Encuentro Plurinacional

    » Radiosudamericana

    Fecha: 26/11/2025 08:45

    Martes 25 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 08:31hs. del 26-11-2025 GRUPO ORGANIZADOR Integrantes de la comisión organizadora resaltaron en díalogo con Radio Sudamericana, la participación, la limpieza, la logística y el clima de respeto durante las tres jornadas del evento que reunió a miles de mujeres y diversidades en la capital correntina. Corrientes fue sede este fin de semana del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades, una edición que, según sus organizadoras, dejó un balance ampliamente favorable en términos de participación, logística y convivencia. Miembros de la comisión organizadora, Karina Cardozo, Romina Ojeda, Natalia Dagaro y Carola Díaz, dialogaron con Radio Sudamericana y compartieron sus impresiones tras el cierre de las actividades. Una de las organizadoras remarcó la magnitud del encuentro que se reflejó en la dinámica de los talleres: “Corrientes debe ser noticia por el éxito de lo que fue el encuentro, por el desarrollo de los talleres, temas importantísimos, muy actuales, más de 14 ejes temáticos desarrollados en más de un centenar de talleres”. Natalia Dagaro, subrayó la forma de organización interna. “Las decisiones que se tomaban se tomaban en las plenarias, o sea, que eran horizontales. Hablaban todas ordenadamente, con mucho respeto, con mucha morosidad”, explicó. Romina Ojeda, parte de la Comisión de Finanzas, puso el acento en el carácter autoconvocado del encuentro. “Nosotras somos una comisión organizadora autoconvocada, pero el encuentro entero es autoconvocado y realmente va a suceder con o sin nosotras”, dijo. Sobre el esfuerzo logístico, detalló el volumen de personas asistidas. “Hicimos un esfuerzo intelectual, pero físico también, hemos puesto el cuerpo de una manera impresionante”, expresó. Indicó que se alojó a 20.000 mujeres que solicitaron hospedaje y se entregaron 26.000 viandas entre sábado y domingo, cifra que surgió de las 21.000 previstas más otras 5.000 donadas. Las viandas sobrantes se distribuyeron en comedores y merenderos. También se repartieron 40.000 botellas de agua y se colocaron seis dispensers con 20 bidones de 6 litros en el Cocomarola. Karina Cardozo, con dos décadas de participación en encuentros, resaltó la vigencia del espacio. “Creo que es necesario un espacio como este que para mí va creciendo año a año”, afirmó. Enumeró algunos de los nuevos ejes temáticos trabajados. “Por primera vez se habló de la soberanía del río Paraná y de la situación de las niñas en servidumbre. Nosotros estamos muy orgullosas de ese aporte al encuentro”, señaló. La agenda cultural incluyó cerca de 300 artistas en cuatro escenarios oficiales y otros 11 puntos alternativos distribuidos en la ciudad. Para garantizar la limpieza, se contrató a una cooperativa con 80 trabajadoras, además del apoyo de voluntarias y encuentreras. Las organizadoras mencionaron además la importancia de transmitir experiencias entre comisiones para mejorar la planificación en cada edición. Como aporte para la sede 2026 en Córdoba, Corrientes dejará una página web, un perfil activo en redes sociales y un canal de YouTube que digitaliza el archivo del encuentro. Diversas consignas convivieron durante las jornadas, entre ellas el reclamo por la educación pública y la búsqueda de Loan. Todo esto se desarrolló en un clima que, según la evaluación policial, se mantuvo en orden. Las organizadoras coincidieron en que el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades dejó una red fortalecida y un impacto positivo en la ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por