26/11/2025 07:30
26/11/2025 07:30
26/11/2025 07:30
26/11/2025 07:24
26/11/2025 07:23
26/11/2025 07:23
26/11/2025 07:23
26/11/2025 07:22
26/11/2025 07:22
26/11/2025 07:21
» Agenfor
Fecha: 26/11/2025 06:43
Tras la destacada participación en la Olimpíada de Filosofía de la República Argentina, la delegación formoseña estuvo con el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, quien en la tarde de este lunes 25 la recibió en su despacho. La Instancia Nacional de este evento, en esta oportunidad, se desarrolló en la provincia de Tucumán. Allí la delegación de talentosos estudiantes formoseños del Nivel Secundario participó activamente en los debates y reflexiones, permitiéndoles alcanzar importantes distinciones. En tal sentido, en declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), Aráoz destacó el excelente desempeño de los estudiantes Joaquín Arce y Ramiro Paredes en la Olimpíada Nacional de Filosofía, organizada por la Universidad Nacional de Tucumán, donde obtuvieron menciones especiales y un segundo premio en el caso de Joaquín. De esta manera, el ministro sostuvo que este éxito a “tiene una explicación” y puntualizó que “los estudiantes son hijos de la escuela pública” y que ésta se sostiene gracias a la “inversión de fondos públicos por una firme decisión de quien tiene la responsabilidad de conducir los destinos de la provincia, que es el gobernador Gildo Insfrán”. A esto se suma “el compromiso que tienen los docentes y las familias”, resultando en un alto desempeño en estos encuentros educativos, resaltó. Además, valoró que el año 2025 concluye con una racha de “buenas noticias” para la educación provincial, ratificando que “todo responde al mismo eje estratégico, muy importante en el Modelo Formoseño”. Y recalcó que “los ejes de educación y salud son pilares fundamentales”, haciendo sentir la gran “satisfacción poder compartir esto en esta jornada, y es mayor aún cuando lo podemos hacer con nuestro pueblo”. “Estamos muy orgullosos del desempeño de nuestros alumnos, pero también de esta construcción que hacemos en comunidad y en paz”, sostuvo Aráoz. Planificación ciclo lectivo 2026 Respecto al ciclo lectivo 2025, el Ministro sostuvo que “estamos abocados a la finalización” y también “ya estamos terminando la planificación para el próximo ciclo (2026), con mucho entusiasmo y compromiso”. No obstante, manifestó una profunda preocupación por el panorama educativo a nivel nacional, subrayando que “lo hacemos conscientes de los nubarrones oscuros que hay en el horizonte”. En este sentido, se refirió específicamente a un proyecto de ley “que se filtró”, y que hace referencia a un borrador en el que el Ejecutivo Nacional trabaja, donde propone reemplazar la normativa que organiza el sistema educativo desde 2006. La propuesta habilita la educación en el hogar, una mayor autonomía escolar y cambios en el financiamiento, con énfasis en el rol de las familias por encima del Estado. El estudiante Ramiro Alejando Paredes contó cómo fue la experiencia. Arrieta Sobre esto, Aráoz expresó que “el impacto puede llegar a ser devastador para la educación pública argentina”. Por todo esto, instó a que esta propuesta sea debatida en el Congreso de la Nación y en el Consejo Federal de Educación, donde están representadas las provincias. Al finalizar, dejó en claro que pese a las dificultades nacionales, en Formosa se mantuvo la inversión en obra pública y educación, destacando la inauguración de “47 obras educativas durante este año”, llegando a 1552 durante la gestión de Insfrán y que son realizadas “con fondos públicos provinciales ante el olvido del Gobierno nacional, y lo más importante, sin endeudamiento”, afirmó. Y aseveró que “es perfectamente posible tener superávit operativo en las cuentas públicas y realizar inversiones que en el caso educativo y de infraestructura se expresan en ese número de escuelas inauguradas, pero la no se detiene allí, hay que sostener los comedores escolares, el ingreso de nuestros docentes, su poder adquisitivo, hacerse cargo de lo que era el Fondo Nacional de Incentivo a Docentes, conectividad y más”. A su turno, la coordinadora provincial de Ciencia y Tecnología del MCyE, la profesora Sandra Arrieta, resaltó el encuentro con el titular de la cartera educativa, enfatizando en el “orgullo” que siente por cómo presentaron a la provincia a nivel nacional los estudiantes de “instituciones de educación pública”. Al hacer la defensa de sus trabajos, es cuando “recibieron el destaque en cuanto a la solvencia académica, la oralidad, el fundamento filosófico y cómo trataron la temática” en la Olimpíada de Filosofía, puso en relieve. Así se representó con “hechos concretos –esbozó categórica- los lineamientos del sistema educativo de Formosa”, pero “no solamente en esta Olimpíada, sino también por parte de la delegación del Eje Científico Tecnológico”, agregó. También AGENFOR dialogó con el estudiante Ramiro Alejando Paredes, de la EPES N° 10 “Carlos Pellegrini”, ubicado en corazón del barrio San Francisco, quien compartió sus sensaciones tras la experiencia de participar de este evento: “Realmente, lo tomé como un desafío”, porque, desde el principio, se puso a trabajar, es decir, “investigar y ampliar el contenido”. Gracias a todo el esfuerzo y acompañamiento de la docencia, logró la Primera Mención Especial por su habilidad dialéctica y su originalidad al abordar el ensayo “La angustia como crisis existencial y las raíces a la desconexión”.
Ver noticia original