Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • San José: La ciudad para conocer

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 26/11/2025 06:43

    San José se delinea a orillas del río Uruguay, en el centro este la Provincia de Entre Ríos, extendiéndose simbólicamente entre dos polos de importancia para el desarrollo turístico: identidad cultural y naturaleza. Junto con Colón, Villa Elisa, Liebig, Primero de Mayo, Ubajay, San Salvador, General Campos y pequeños poblados como San Anselmo, Hocker, La Clarita y Arroyo Barú integra la Microrregión Turística Tierra de Palmares, con el sublime Parque Nacional El Palmar, a quien debe su nombre. San José representa a quienes llegaron de Europa con el sueño de nuevas experiencias y se establecieron, fundando una importante colonia agrícola, en tierras que el primer presidente de la Confederación Argentina, el general Justo José de Urquiza, les daba a quienes se radiaban en el país con ansias de trabajar. El primer contingente, que llegó exactamente el 2 de julio de 1857 fue de suizos, italianos del Piamonte y franceses de Saboya y, si bien entre ellos había médicos, sacerdotes, músicos, herreros, carpinteros y constructores, la mayoría eran trabajadores rurales, hombres de tareas pastoriles. Entre ellos, el francés Antoine Bonvin, quien sintetizaba con estas palabras su llegada al nuevo mundo: «Es uno de los más hermosos lugares que se pueda ver, en medio de vastas praderas de un admirable verdor, con pastos en abundancia, el suelo fértil y un país muy sano». Los inmigrantes levantaron sus casas en parcelas de 30 hectáreas y comenzaron a sembrar trigo, maíz y lino. También, a cultivar viñedos, mientras llegaban otros contingentes atraídos por la posibilidad de trabajar tierras fértiles en un clima benigno. Los comienzos han sido duros, pero el esfuerzo y la voluntad de los primeros colonos hicieron de San José una colonia próspera. Las historias de esfuerzo y perseverancia hoy perduran en relatos de familias, retratos de rostros severos y miradas que son leyenda. Actualidad San José en la actualidad cuenta con una población de 22.000 habitantes. Las principales actividades económicas son: Avicultura, Ganadería, Turismo, Hortícultura, Producción Maderera, Apicultura, Construcción, Productos Artesanales y Regionales. La identidad cultural se convierte en nuestro singular atractivo a través de la dedicación de nuestros habitantes que reconocen y mantienen vivas sus raíces, costumbres y sus personajes e historias familiares. Los recursos naturales, propios del litoral, constituyen un atractivo en sí mismos conduciendo a la contemplación paisajística, la práctica de disciplinas náuticas y la recreación. Junto a la ribera del río Uruguay, se destaca el Complejo Termal, un ámbito de confort, serenidad y cordialidad. San José, además, cuenta con múltiples sitios de recreación y peculiares barrios que invitan a ser explorados, donde se pueden realizar diversas actividades como degustación y adquisición de productos típicos, artesanías, visitas guiadas referentes a procesos productivos, observación de flora y fauna, aventuras en senderos, entre muchas otras más. También, existen balnearios y campings excelentemente equipados para los turistas, y erigidos sobre la extensa superficie de arenas limpias y finas que posicionan a estas playas entre las más bellas de la provincia. En este espacio y los predios que lo circundan, la recreación ofrece un interesante abanico de opciones: jornadas al aire libre, avistajes, campamentismo, y por supuesto, eventos culturales. Y si de festividades se trata, la tradición e idiosincrasia despiertan en la Fiesta Nacional de la Colonización, que en el mes de Julio engalana la ciudad rindiendo homenaje a los inmigrantes fundadores. En el otro sentido, el recreativo, la Fiesta del Campamentista irrumpe enero con entretenimientos, exposiciones y espectáculos musicales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por