26/11/2025 06:08
26/11/2025 06:07
26/11/2025 06:07
26/11/2025 06:06
26/11/2025 06:06
26/11/2025 06:06
26/11/2025 06:05
26/11/2025 06:05
26/11/2025 06:05
26/11/2025 06:04
Parana » AIM Digital
Fecha: 26/11/2025 05:29
“El gobierno de Javier Milei le declaró la guerra a lxs trabajadores. Especialmente a la universidad, con el ahogo presupuestario y salarios de pobreza”, señaló el Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios (Sitradu), a través de un comunicado en el que anunciaron que las universidades pararán del 1 al 6 de diciembre, con afectación de las mesas de exámenes. “Tenemos una Ley de Financiamiento votada cuatro veces por el Congreso. Pero el gobierno se niega a aplicarla incluso cuando reconoce que nos debe más del 43 por ciento de salario. Hoy un Auxiliar de 1ra. con dedicación semi-exclusiva cobra en mano 450mil pesos. Un no docente de categoría siete 600mil de básico”, explicaron. “Esto obliga a lxs trabajadores de la universidad a buscar otros trabajos, al multiempleo y la precarización. Atacando directamente la calidad educativa y la posibilidad de realizar adecuadamente investigación, extensión y formación de recursos humanos. No hay plata para salarios, ni para becas estudiantiles, ni para infraestructura, ni mantenimiento. Pero sí hay para beneficiar a las empresas, para quitar retenciones, para el monopolio y la timba financiera. La riqueza que generamos lxs trabajadores va directo al FMI: taca-taca los dólares”, sostuvieron. Agregaron que: “Con docentes y no docentes pobres, precarizadxs, sin presupuesto y con un 2026 que prevé menos del 40 por ciento de inversión en educación, el escenario de crisis se profundiza. Ahora Milei y sus cómplices suman una batería de reformas (laboral, tributaria, previsional, penal) que, de aprobarse, destruirán los derechos que el pueblo argentino ha sabido conquistar. Llegamos al punto, donde no podemos seguir fingiendo una “normalidad” que no existe”. “Convocamos a toda la docencia y al movimiento estudiantil que supo protagonizar las luchas históricas de la universidad argentina a sumarse a esta medida”, concluyeron.
Ver noticia original