26/11/2025 05:22
26/11/2025 05:22
26/11/2025 05:22
26/11/2025 05:22
26/11/2025 05:22
26/11/2025 05:22
26/11/2025 05:22
26/11/2025 05:22
26/11/2025 05:21
26/11/2025 05:21
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/11/2025 04:47
El magistrado planteó que hay una tendencia a creer que la Justicia sería parcial (Gentileza: A24) Luego de los intentos del Gobierno de llenar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el juez Ricardo Lorenzetti recordó que, en el último año, la institución funcionó solo con tres jueces. Por esto mismo, sostuvo: “Es muy importante integrarla cuanto antes”. Asimismo, descartó que esté en agenda una posible ampliación del máximo tribunal. “No es que funcione bien, necesitamos que la Corte esté integrada”, sostuvo el magistrado, tras explicar que las demoras que se dieron en este tema estarían íntimamente relacionadas con cuestiones políticas. En este sentido, el ministro criticó la vacancia de cargos existentes que hay en el sistema judicial. “No puede haber un servicio de justicia sin jueces y juezas, falta de todo”, recriminó al destacar el trabajo de los procuradores y fiscales en materia penal. “Están haciendo un gran esfuerzo personal, porque hay que armar una estructura”, puntualizó. Durante una entrevista con Luis Novaresio, emitida por A24, Lorenzetti enfatizó en la necesidad de reforzar la vida democrática ante el avance del autoritarismo en otras partes del mundo. “Hay que cambiar las instituciones”, apuntó al explicar que refiere a un cambio de enfoque, en donde estas estructuras se pongan al servicio de la sociedad. Los jueces de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti Bajo su punto de vista, este desgaste se tradujo en la crisis de la política tradicional y la falta de participación de los ciudadanos en las elecciones. “La dirigencia ha perdido la idea básica que es transformar la realidad”, planteó y reclamó por políticas sostenibles para recuperar la confianza social. “Estamos en un fin de ciclo. Eso es muy evidente porque casi toda la clase política pierde las elecciones en casi todo el mundo. Es una clase política que hace un discurso enfocado en sí mismo y no coincide con la realidad”, amplió el magistrado de la Corte. Asimismo, analizó que esta situación que esto no solo se refleja en la baja participación en las urnas, sino que genera una pérdida del interés de la sociedad sobre las políticas. “Hay una especie de fuga de la población respecto del Estado tradicional porque los muy ricos se van, los demasiados pobres están fuera del Estado, tiene más presencia la ley de los narcos y violencia que la del Estado. Y la clase media se siente muy golpeada”, retrató. A pesar de esto, el magistrado aclaró que la reforma de las instituciones no implicaría, para él, una modificación de la Constitución Nacional. “No la tocaría, porque cada vez que tocamos la Constitución podremos hacer un desastre y contiene los grandes valores como la libertad de expresión, la idea de la igualdad real de oportunidades”, profundizó. “Nosotros tenemos que trabajar en generar esperanza. Está cambiando la sociedad, es una sociedad de personas que viven solas y tratando de salvarse a sí mismas con lo poco que le dan”, describió al trasladarlo hacia el plano judicial y oponerse a lo que denominó como “populismo judicial”. Y apuntó: “No podemos caer en eso, tenemos que aplicar la Constitución, las leyes y la imparcialidad”. El juez de la Corte negó que la ex presidente fuera una presa política (AFP) En línea con esto, Lorenzetti fue consultado sobre las declaraciones de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, en las que denunció ser una presa política tras haber sido condenada por corrupción en la causa Vialidad. “Cada uno defiende su posición como quiere, ¿no? Creo que hay una tendencia a decir que las instituciones son parciales, es todo un deterioro institucional“, analizó al retomar el tema. “Considero que es una opinión y nada más. Mi obligación no es prestar atención a eso”, sostuvo el ministro al remarcar que la causa en la que estuvo involucrada la ex mandataria sería otro signo del deterioro que tuvo el sistema democrático. Por último, Lorenzetti volvió sobre la cuestión de las instituciones y expresó: “Nosotros tenemos que ocuparnos de los problemas concretos y ver cómo se solucionan”. En este sentido, destacó que el objetivo primordial sería “recuperar a la democracia como sistema eficaz”, para frenar el avance de los autoritarismos.
Ver noticia original