26/11/2025 05:08
26/11/2025 05:08
26/11/2025 05:08
26/11/2025 05:07
26/11/2025 05:06
26/11/2025 05:06
26/11/2025 05:05
26/11/2025 05:05
26/11/2025 05:03
26/11/2025 05:03
» Amanecer
Fecha: 26/11/2025 03:41
La iniciativa, impulsada por la diputada Charo Mancini, busca proteger a esta especie amenazada que habita en el sitio Ramsar Jaaukanigás. Ya se trabaja en comisiones y hubo un conversatorio con más de 60 especialistas y ambientalistas. El lunes 17 de noviembre se llevó a cabo un conversatorio público y virtual sobre la propuesta para declarar al Mono Carayá (Alouatta caraya) como nuevo Monumento Natural de la provincia de Santa Fe. La actividad, impulsada por la Diputada Provincial Charo Mancini, autora del proyecto de ley, reunió a más de 60 participantes de toda la provincia y de otras regiones vinculadas a la conservación de la fauna nativa. Los monos carayá se encuentran en la provincia de Santa Fe en el humedal Jaaukanigás, al noreste de la provincia. Esta región es el límite más austral de su distribución en América, gracias a la influencia del río Paraná que moderá el clima y les proporciona hábitat en las selvas ribereñas. Esto podría ser un paso histórico para la conservación de la especie en la provincia.
Ver noticia original