26/11/2025 01:30
26/11/2025 01:30
26/11/2025 01:30
26/11/2025 01:29
26/11/2025 01:28
26/11/2025 01:27
26/11/2025 01:27
26/11/2025 01:27
26/11/2025 01:27
26/11/2025 01:26
Crespo » Estacion Plus
Fecha: 26/11/2025 01:06
En un contexto global donde el cuidado ambiental y la salud pública toman cada vez más relevancia, Mar del Plata implementará a partir del 1° de diciembre de este 2025 una ordenanza que prohíbe fumar y arrojar colillas en sus playas públicas. Esta medida ya lleva tres años de implementación progresiva y comenzará a regir con multas. La ordenanza busca mitigar la contaminación que generan las colillas, a la vez que busca cuidar la salud de fumadores activos y pasivos. Para analizar la viabilidad de esta iniciativa en Argentina, y contrastarla con experiencias similares en México y España, donde también rigen multas para fumadores en sus espacios públicos de playa, habló en Cadena 3 Nicolás Parato, propietario del icónico Torreón del Monje de Mar del Plata, quien se muestra optimista sobre su cumplimiento. - ¿Cómo cree que funcionará con los argentinos la prohibición de fumar en las playas de Mar del Plata, con multas, a partir del 1° de diciembre? Viene sucediendo ya desde el 2023,cuando se impulsó la ordenanza. Ahora toma más fuerza porque esta ordenanza imponía que en el segundo año de implementación, o sea, a partir de esta temporada, iban a comenzar las multas a quien no cumpliera, pero en la parte práctica y operativa generó muy buena repercusión y muy buen feedback con respecto a los turistas y a los mismos marplatenses que vienen a los balnearios, porque entienden que la tendencia va a eso, al cuidado y a lo saludable. - ¿Cómo imaginás que va a funcionar en el Torreón del Monje? ¿Va a haber inspectores? ¿Va a haber denuncias? ¿Imaginás que habrá escraches? Para mí va a ser todo en un marco de armonía con respecto a la comunicación. Tiene que haber una buena capacitación con el personal para responder justamente a que si viene una persona y le dice "yo pagué esto para estar acá" y quiera fumar, bueno, debe ser informada cuando alquila la sombrilla que el espacio es libre de humo. Y tiene que haber buena señalética donde se indica esto. Pero se va a entender que no es normal fumar en la sombrilla, sino que va a ir a un sector de fumadores o va a ir a la parte pública, que hoy en día eso es ajeno a nuestro contralor. - ¿Las colillas son realmente un problema en la limpieza y mantenimiento de las playas concesionadas? Sí, nosotros tenemos el puchero, que es un manguito de hierro con una especie de tamiz para que pase la arena y no las colillas, y bueno, va un carpero juntando todo el tiempo las colillas por la arena. Nosotros tenemos la obligación de mantener limpio nuestro balneario y también de mantener el frente nuestro del balneario público en condiciones limpias, con residuos, con separación de residuos, bolsa verde y bolsa negra. Entonces esto va a ayudar también a mantener la limpieza. Puntualmente, el tema de los fumadores, del cigarrillo y de la colilla, yo lo veo con buenos ojos de que va avanzando positivamente, lo veo bien, porque creo que la tendencia mundial va a ayudar a entender que el pucho realmente hace mal y que las adicciones hacen mal.
Ver noticia original