26/11/2025 01:32
26/11/2025 01:31
26/11/2025 01:31
26/11/2025 01:30
26/11/2025 01:30
26/11/2025 01:30
26/11/2025 01:30
26/11/2025 01:29
26/11/2025 01:28
26/11/2025 01:27
» Impactocorrientes
Fecha: 26/11/2025 01:02
Miasis: preocupación sanitaria a causa de los casos informados en Corrientes La semana pasada, dos hechos graves hicieron que Corrientes fuera otra vez noticia en la agenda nacional. Una niña de once años y un bebé de apenas dos meses, debieron ser atendidos de urgencia en el hospital pediátrico Juan Pablo II porque tenían infecciones con larvas de moscas. Ante estos hechos que son de preocupación sanitaria, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia dio a conocer a la población una serie de recomendaciones para prevenir que ocurran otra vez. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Sobre los casos señalados, ambos debieron ser atendidos durante la semana pasada. La niña es oriunda de Santo Tomé y su mamá la había llevado hasta un centro asistencial por una supuesta molestia en los ojos. Los profesionales de la salud que la atendieron llamaron de urgencia a Corrientes y pidieron el traslado al pediátrico de la Capital. Tenía, según trascendió una infección causada por larvas de moscas en su cuero cabelludo. Más tarde, profesionales de la salud explicaron que su caso se debió a una pediculosis no atendida. El segundo paciente fue un pequeño de apenas dos meses, oriundo de la Capital. Su madre también acudió a un centro de salud con él y desde allí lo llevaron de urgencia al Juan Pablo II. Trascendió que las larvas también estaban en su cuero cabelludo y fue rápidamente atendido. CAUSAS Ante la difusión de los casos, distintos especialistas hablaron sobre el tema para informar a la población sobre estos casos clínicos conocidos como miasis, la cual está muy asociada con problemas severos de higiene y el cuidado deficiente de heridas. «Si bien se trata de cuestiones parasitarias es muy común en esta zona subtropical y más en verano», dijo, por ejemplo, el médico Daniel Cerauni en una entrevista para Canal 5TV. Y, sobre la higiene remarcó que las larvas pueden desarrollarse cuando existen lesiones en la piel que no son correctamente limpiadas. A su vez, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia difundió información para la prevención. «La miasis es una infección causada por larvas de moscas que se desarrollan en la piel o en heridas abiertas», precisaron y agregaron: «Aparece cuando la mosca deposita sus huevos sobre las heridas sin cubrir, la piel lastimada y zonas que estuvieron húmedas por mucho tiempo». ¿QUÉ HACER? El organismo provincial recomienda que la prevención está en el cuidado adecuado de las lesiones. Los consejos son: mantener heridas limpias y cubiertas; usar repelente; sostener una buena higiene; evitar la exposición a moscas en ambientes rurales o calurosos; mantener los ambientes libres de moscas». El comunicado cierra con una advertencia: «La miasis requiere atención médica inmediata para quitar las larvas y evitar complicaciones. Acudí al centro más cercano».
Ver noticia original