26/11/2025 01:14
26/11/2025 01:14
26/11/2025 01:14
26/11/2025 01:13
26/11/2025 01:12
26/11/2025 01:11
26/11/2025 01:09
26/11/2025 01:09
26/11/2025 01:09
26/11/2025 01:08
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 26/11/2025 00:18
Compartilo con Entre Ríos cerró el fin de semana largo con un récord histórico para el turismo: 25 mil millones de pesos en movimiento económico, 300 mil visitantes y una ocupación hotelera cercana al 100% en varias localidades. Pero, ¿puede sostenerse este ritmo en un año de crisis? El impacto económico del turismo en Entre Ríos alcanzó cifras récord durante el último fin de semana largo, con un movimiento de 25 mil millones de pesos, según datos oficiales del Gobierno provincial. Más de 300 mil visitantes, entre turistas y excursionistas, dejaron un gasto promedio individual cercano a los 97 mil pesos, consolidando a la provincia como uno de los destinos más elegidos del país. El impacto económico del turismo en Entre Ríos superó los $25.000 millones en un fin de semana largo, con 300 mil visitantes y ocupación récord. El Observatorio Económico de Turismo de Entre Ríos (OET.ER), en su etapa piloto, relevó que la ocupación hotelera promedio fue del 95%, con localidades como Villa Elisa, Santa Ana, Rosario del Tala y Nogoyá alcanzando el 100% de plazas ocupadas. Los destinos tradicionales, como Colón, Concordia, San José, Federación, Gualeguaychú, Paraná, Victoria, La Paz y Concepción del Uruguay, también registraron niveles de ocupación entre el 80% y el 95%. El gobernador Rogelio Frigerio destacó que estos resultados son “fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público”, aunque reconoció que “no fue un año fácil para el sector”. El secretario de Turismo, Jorge Satto, remarcó la diversidad de experiencias ofrecidas, desde termas y playas de río hasta festivales gastronómicos, como la Fiesta del Asado y la Galleta en Gualeguay y la Fiesta Nacional del Asado con Cuero en Viale. Sin embargo, especialistas advierten que el contexto económico nacional y la inflación podrían afectar la sostenibilidad de estos números en el corto plazo. Mientras, los prestadores turísticos preparan la temporada de verano con cautela, tras un 2025 marcado por la incertidumbre.
Ver noticia original