Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Cabildo de Buenos Aires celebra sus 300 años con una nueva exhibición

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 25/11/2025 22:48

    “Cabildos, afectos patrióticos” abordará la historia de estos espacios como testigos de fundación y transformación social. El Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65, CABA), dependiente de la Secretaría de Cultura a cargo de Leonardo Cifelli, inauguró el jueves 20 de noviembre la exposición fotográfica titulada «Cabildos, afectos patrióticos». La muestra se realiza con motivo del cumplimiento de los 300 años de la construcción del Cabildo de Buenos Aires, un hito fundamental en la historia de la nación argentina. La propuesta expositiva busca sumergirse, a través de una minuciosa selección fotográfica, en la trascendencia de esta institución colonial. El Cabildo: un protagonista de la historia En la época colonial, cada nueva ciudad se fundaba con su respectivo cabildo para la gestión de su gobierno. Ese establecimiento era mucho más que el edificio físico: se erigía como el verdadero centro de la administración local. A pesar de que las reformas borbónicas del siglo XVIII modificaron sus atribuciones y la participación fue restrictiva, el cabildo logró mantenerse como la principal institución entre cuyas paredes resonaron las distintas manifestaciones de la opinión popular. Además, los cabildos fueron clave en el movimiento juntista americano, ya que se convirtieron en los espacios donde se tomaba el poder en nombre de los habitantes, incluso donde se destituyó a las autoridades españolas y se impulsó la independencia de las naciones. Tras un proceso de casi cien años desde su gestación, la materialización del Cabildo de Buenos Aires se inició en 1725, proponiendo un diseño imponente: once arcos, dos plantas, cúpula y campanario, lo cual reflejaba la pujanza de una ciudad que, en ese entonces, no superaba los 30.000 habitantes. A partir de una ley de Rivadavia de 1821, los cabildos dejaron de funcionar. Aunque los aires modernistas de principios del siglo XX afectaron su integridad, en 1940 se procedió a la reconstrucción y restauración del Cabildo de Buenos Aires, y se creó el espacio cultural, patriótico y representativo que conocemos hoy. «Cabildos, afectos patrióticos» podrá visitarse desde el 20 de noviembre hasta el 5 de abril de 2026, de miércoles a domingos de 10.30 a 18 hs. Fuente: Secretaría de Cultura

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por