Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “No es mi libertad, es la de millones”, afirmó Cristina Kirchner en un audio en el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 25/11/2025 22:47

    En un mensaje reproducido durante el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, Cristina Fernández de Kirchner afirmó que una Argentina “endeudada e hipotecada” no puede decidir en beneficio de su pueblo y sostuvo que la lucha por la libertad es colectiva y no individual. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un mensaje a las militantes reunidas en una plaza de la capital de Corrientes, donde se realizó un encuentro político bajo la consigna “Cristina Libre”. Su intervención recupera un análisis político que vincula libertad, deuda externa y soberanía nacional. Kirchner recordó que Corrientes fue la última provincia que visitó antes de ser, según expresó ella misma, “tan injustamente encarcelada y proscripta”. Sin embargo, subrayó que la discusión trasciende su caso personal y alcanza a millones de argentinos. Libertad y soberanía más allá de lo individual La ex mandataria afirmó que la lucha por la libertad no se refiere solo a su situación judicial. Explicó que la libertad tampoco se reduce a caminar libremente por la calle. En cambio, afirmó que tiene que ver con la posibilidad real de que cada persona pueda construir su vida con trabajo, esfuerzo y dignidad en un país que también sea libre. De esta manera, Cristina Kirchner sostuvo que ella no es la única privada de su libertad en la Argentina actual. Por el contrario, señaló que el pueblo mismo enfrenta distintas formas de limitación cuando no puede decidir sobre su propio destino. “Una Argentina endeudada e hipotecada no decide por su pueblo” Para Kirchner, la falta de libertad no es solamente política. También es económica. Afirmó que una nación fuertemente endeudada no puede ejercer soberanía plena ni adoptar decisiones que beneficien a quienes viven en ella. Dijo textualmente que el país se encuentra “endeudado e hipotecado”, lo cual impide que el Estado actúe con autonomía real. Desde esa perspectiva, advirtió que la deuda condiciona la política, el desarrollo y la capacidad de planificación nacional. Asimismo, remarcó que esta situación afecta a sectores mayoritarios de la población, al considerar que millones de argentinos también están “privados de su libertad” cuando un país no puede orientar su destino en función del bienestar popular.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por