Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 25N: cómo trabaja el MPA ante el aumento de denuncias por violencia de género

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 25/11/2025 20:27

    25N: cómo trabaja el MPA ante el aumento de denuncias por violencia de género En el marco del 25N, el Ministerio Público de la Acusación presentó su informe anual sobre violencia de género en Santa Fe, un documento que revela la magnitud del fenómeno y los nuevos desafíos que enfrenta el sistema penal. Desde hace años, la provincia se ubica entre las primeras del país en cantidad de denuncias, una tendencia que se sostiene y obliga a profundizar estrategias de intervención. Según los datos sistematizados por el MPA, cada año ingresan alrededor de 30 mil denuncias por hechos de violencia de género en toda la provincia, a las que se suman más de 3.700 causas vinculadas a delitos contra la integridad sexual y los femicidios. Estas cifras reflejan la persistencia de un problema complejo, extendido en todo el territorio y atravesado por múltiples dinámicas. La fiscal coordinadora del área de Gestión Estratégica y Persecución Penal por Objetivos Priorizados, Carla Cerliani, explicó que la evolución del sistema penal desde la reforma de 2014 permitió jerarquizar la investigación de estos hechos. Hoy, todas las fiscalías regionales cuentan con unidades especializadas, unificando criterios y priorizando las intervenciones. Esto implicó dejar atrás la idea —históricamente arraigada— de que la violencia de género es un asunto privado, para pasar a considerarlo un delito que requiere acción institucional inmediata. En cuanto a los delitos sexuales, más del 80% de las denuncias corresponden a agresiones intrafamiliares o cometidas por personas del entorno cercano, y las víctimas son mayoritariamente niñas, niños y adolescentes. En las causas de violencia de género, los agresores más frecuentes son parejas o exparejas, con escalas de violencia que suelen comenzar con amenazas y escalan hacia lesiones, violaciones de domicilio o privaciones de libertad. Cerliani también destacó una particularidad que marcó los últimos años en la provincia: el aumento de muertes violentas de mujeres en contextos de criminalidad organizada, especialmente en la zona sur. Muchos de esos hechos fueron imputados como femicidios por entender que existe un componente de género en la motivación, una discusión que luego se extendió al ámbito nacional. play pause Carla Cerliani - Fiscal coordinadora del área de gestión estratégica y persecución penal por objetivos priorizados Mudo Volumen Volumen Máximo Carla Cerliani - Fiscal coordinadora del área de gestión estratégica y persecución penal por objetivos priorizados Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Respecto a las barreras que enfrentan las mujeres para denunciar, la funcionaria señaló que la Justicia penal rara vez es la primera puerta a la que acuden. Antes buscan ayuda en su entorno, en instituciones barriales, centros de salud o áreas locales de género. Recién cuando la violencia escala o las respuestas previas se vuelven insuficientes, llegan las denuncias al sistema penal. Factores económicos, familiares, de convivencia y emocionales complejizan aún más ese paso. En este contexto, la implementación de dispositivos duales de monitoreo electrónico —como tobilleras para agresores y equipos de alerta para víctimas— fue valorada como una herramienta clave para intervenciones tempranas y prevención de nuevos hechos, especialmente en casos prioritarios. Finalmente, desde el MPA remarcan la importancia de que las mujeres busquen ayuda: ya sea en instituciones de confianza, referentes territoriales o servicios de salud, como primer paso para salir de ciclos de violencia. El mensaje es claro: pedir ayuda es posible, y hay instituciones dispuestas a intervenir, acompañar y proteger.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por