25/11/2025 20:55
25/11/2025 20:55
25/11/2025 20:55
25/11/2025 20:54
25/11/2025 20:54
25/11/2025 20:54
25/11/2025 20:54
25/11/2025 20:53
25/11/2025 20:53
25/11/2025 20:53
» Diario Cordoba
Fecha: 25/11/2025 18:59
La Comisión Europea augura que España gastará más de lo pactado para 2026, superando el techo del 3,5% recomendado por el Consejo de la UE, lo que pondría al país en riesgo de incumplir las normas fiscales, ha advertido el Ejecutivo comunitario este martes en su informe sobre la situación fiscal de los países de la zona euro. Bruselas prevé que España superará el límite de gasto público neto, aunque la desviación sería inferior al 0,3% del PIB anual y al 0,6% del PIB acumulado. Esto implica que existe un riesgo, pero el país, de momento, no estaría violando las normas. La Comisión insta en este contexto a "tomar las medidas necesarias en su procedimiento presupuestario nacional para asegurar que la política fiscal en 2026 está en línea con las recomendaciones". El problema es que España junto a Bélgica es el único país del bloque que no ha presentado sus presupuestos de 2026. Esto hace que la evaluación de la Comisión no se base en el ejercicio contable del gobierno, sino en las previsiones económicas presentadas por el propio Ejecutivo la pasada semana, y la evolución del gasto. Fin a la supervisión La Comisión sí ha publicado el informe de evaluación que, dos veces al año, analiza la evolución de la economía de aquellos países que fueron rescatados durante la crisis financiera. Bruselas considera que España podrá abandonar la supervisión reforzada al acabar el año, cuando habrá devuelto el 75% del préstamo del Mecanismo Europeo de Estabilidad que recibió en 2012-2013. El Ejecutivo comunitario considera que alcanzar ese porcentaje "allana el camino" para poner fin al programa. El último desembolso del préstamo que alcanzó los 11.900 millones de euros está previsto para 2027. "España se convertirá en el primer Estado miembro en concluir con éxito la supervisión", apunta la Comisión. A pesar del riesgo de desviación, Bruselas destaca la buena salud de las finanzas públicas españolas. Al mismo tiempo, reconoce que “la elevada relación deuda pública/PIB limita el espacio fiscal disponible para responder a futuros shocks”. En este sentido, destaca la importancia de las reformas y el ajuste fiscal a medio plazo, que la Comisión evaluará en primavera.
Ver noticia original