25/11/2025 20:49
25/11/2025 20:48
25/11/2025 20:48
25/11/2025 20:47
25/11/2025 20:47
25/11/2025 20:46
25/11/2025 20:46
25/11/2025 20:45
25/11/2025 20:45
25/11/2025 20:45
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/11/2025 18:53
Assassin’s Creed Shadows, de Ubisoft. Ubisoft ha anunciado que la serie Assassin’s Creed superó las expectativas de la compañía en el último trimestre, convirtiéndose en el principal motor de crecimiento y registrando sus mejores resultados en varios años. Con más de 240 millones de dólares en ingresos y un aumento del 35% respecto al promedio de años anteriores, la franquicia atraviesa uno de sus periodos más destacados desde su lanzamiento inicial. El éxito reciente de Assassin’s Creed Shadows y el rendimiento sostenido de Assassin’s Creed Mirage marcan una etapa importante para el desarrollador francés, que también ha comunicado novedades relacionadas con futuros lanzamientos y cambios internos, como la incorporación de Charlie Guillemot, hijo del CEO Yves Guillemot, a la dirección del nuevo Vantage Studios. Factores clave del éxito reciente: expansiones y nuevos modos de juego El crecimiento actual en la actividad y ventas de Assassin’s Creed está vinculado principalmente al lanzamiento de contenido adicional para los títulos más recientes de la saga. Ubisoft ha puesto especial atención en el modo New Game+ y la expansión Las garras de Awaji para Assassin’s Creed Shadows, lanzados en septiembre. Estas incorporaciones no solo revitalizaron la base de jugadores existente, sino que también atrajeron a nuevos usuarios gracias a desafíos inéditos, mayores niveles de dificultad y enfrentamientos únicos contra jefes en entornos cuidadosamente diseñados. Assassin’s Creed Mirage también ha tenido un papel relevante: la actualización gratuita Valley of Memory, presentada el mes pasado, ha sido un factor clave en la duplicación de la actividad de los jugadores, alcanzando un total superior a 10 millones de usuarios desde su lanzamiento en octubre de 2023. Ubisoft señaló que estas expansiones generan un efecto positivo, incrementando la interacción y extendiendo la vida útil de los juegos más allá de su estreno inicial. Assassin’s Creed Shadows, de Ubisoft. Repercusión económica y ampliación del universo Assassin’s Creed El impacto de estas estrategias se refleja en las finanzas de Ubisoft, que ha registrado ingresos superiores a los 240 millones de dólares solo en lo que va de 2025. Esto representa un promedio un 35% mayor que el de los dos años previos para el mismo periodo, un logro que superó las expectativas incluso tras un retraso en la presentación del informe financiero, situación que originó especulaciones desfavorables en la industria. La compañía prevé que el lanzamiento de Assassin’s Creed Shadows para Nintendo Switch 2 el próximo 2 de diciembre abrirá nuevas oportunidades, especialmente en mercados asiáticos donde la consola es especialmente popular. Ubisoft subraya que la fortaleza de Assassin’s Creed se refleja no solo en las entregas más recientes; títulos anteriores de la franquicia mantienen altos niveles de interacción y ventas, lo que confirma la relevancia y el peso de la serie en la industria del videojuego. Transformaciones internas y debate sobre el liderazgo en Ubisoft Mientras celebra sus éxitos, Ubisoft atraviesa una etapa de reorganización interna. La creación de Vantage Studios, dirigida por Charlie Guillemot, apunta a una mayor centralización creativa en franquicias clave como Assassin’s Creed, Far Cry y Rainbow Six. La llegada de Guillemot hijo ha generado discusiones acerca del posible nepotismo en la empresa, a lo que él ha respondido expresando su intención de enfocarse en su trabajo y en el éxito de los proyectos. Simultáneamente, Ubisoft destaca el buen rendimiento de juegos como Tom Clancy’s Rainbow Six Siege y The Division 2, que siguen generando ingresos importantes a pesar del paso del tiempo. El énfasis en la expansión de contenido, tanto gratuito como de pago, se consolida como la estrategia preferida de la editora para mantener la vigencia de sus franquicias históricas. El caso de Avatar: Frontiers of Pandora, cuyo reciente parche y expansión han reactivado el interés de los jugadores, refuerza esta dirección, indicando que la prolongación de la vida útil de los títulos es hoy una prioridad para Ubisoft y para la industria en general.
Ver noticia original