Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Todo listo para el sorteo del Mundial 2026: el mejor y el peor grupo que le podrían tocar a la Argentina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/11/2025 18:43

    Argentina viene de despedir el año contra Angola en un amistoso (Crédito: AFP) El próximo 5 de diciembre, la selección argentina conocerá cuáles serán sus rivales en la Copa Mundial de la FIFA del próximo año en la cita organizada en los Estados Unidos, México y Canadá. La combinación de países que podrían desafiar al vigente campeón de la competición es diversa, pero hay distintas opciones que aumentan o disminuyen el grado de complejidad de una primera fase que ya sufrió en carne propia el elenco de Lionel Scaloni con esa sorpresiva caída en el estreno ante Arabia Saudita el 22 de noviembre de 2022 en el Estadio Lusail. Aquí, un análisis sobre cuál puede ser el mejor y el peor grupo en lo que será el inicio de la defensa de la corona para los liderados por Lionel Messi. En primer lugar, la posibilidad de ser cabeza de serie a la Albiceleste le permitirá evitar contextos hostiles con enfrentamientos con los países anfitriones, ya que Estados Unidos, Canadá y México serán parte del Bombo 1, aunque la principal atención se centra sobre La Tri después del cruce en tierras qataríes. A esta lista se suma la imposibilidad de enfrentar por ser parte del mismo bolillero a España, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania. A partir de ahí, hay 52 opciones para conformar zona por los 30 clasificados confirmados en el resto de los bombos y los 22 que se jugarán su pasaje en el Repechaje Internacional o la Repesca de UEFA. Con la lupa puesta en el segundo bolillero, la FIFA adelantó su intención de que no haya equipos de la misma Confederación en una misma zona, a excepción de UEFA, que posee 16 representantes y solo 12 grupos para repartirlos. Así las cosas, Colombia, Uruguay y Ecuador quedan descartados. Bajo este escenario, Marruecos asoma como el contrincante más complejo tras cerrar su clasificación con puntaje ideal en ocho partidos de su Eliminatoria con 22 goles a favor y solo 2 en contra. El conjunto africano tiene jugadores de primer nivel, como el arquero Bono y el defensor Achraf Hakimi. Viene de ser cuarto en 2022. Argentina se quedó con la cima de las Eliminatorias Sudamericanas (Crédito: Reuters/Pablo Morano) A continuación, en el Bombo 3 asoma un cara a cara con recuerdos a Qatar 2022. A pesar de haberse quedado afuera en primera fase hace tres años, Arabia Saudita tiene su antecedente favorable ante el campeón del mundo, aunque la Noruega de Erling Haaland implicaría un cara a cara de riesgo ante una selección que relegó a Italia al Repechaje. Justamente, la Azzurra es el último posible careo de relevancia proveniente del Bombo 4 que, en el caso de clasificar, podría ser una pesadilla para la Celeste y Blanca. Marruecos, Noruega/Arabia Saudita e Italia sería la peor combinación para la Argentina, que le ganó al país de la bota en la Finalíssima de 2022, pero chocaría a un combinado renovado y con la sangre en el ojo de no disputar un Mundial desde 2014, sumado a la obligación de pasar de fase después de sendas eliminaciones en grupos de Sudáfrica 2010 y cuatro años después en Brasil. Por otro lado, el cuarteto que le despertaría una sonrisa a cualquier futbolero incluye la presencia de la República Islámica de Irán. El integrante del bombo 2 avanzó como líder de su zona en las Eliminatorias, imponiéndose en un grupo con Uzbekistán, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kirguistán y Corea del Norte, pero perdió 11 de 18 partidos en seis Mundiales disputados. Messi podría jugar su sexto Mundial A los iraníes, se suma Panamá como alternativa más débil del Bombo 3. El conjunto proveniente de Concacaf cerró su clasificación en la última fecha con un saldo invicto de tres victorias y tres empates, pero esas igualdades fueron contra Surinam (0-0 y 1-1) y Guatemala (1-1), con el agravante de que a los guatemaltecos les ganaba en el segundo duelo entre sí por 2-0, se lo empataron en cinco minutos y logró rescatar la victoria 3-2 en el cierre. Todavía no sumó un punto en Mundiales, luego de perder los tres duelos en Rusia 2018, su única presencia hasta el momento, con un registro de 2 goles convertidos y 11 tantos recibidos. La tercera variable a Irán y Panamá para configurar el grupo más accesible de la selección argentina en la Copa del Mundo es Cabo Verde o Nueva Caledonia. El primero sacó su boleto por ser líder del Grupo D y se clasificó a su primera cita mundialista en la historia, mientras que los oceánicos buscarán el boleto a través del Repechaje Internacional, donde enfrentarán a Jamaica en el primer duelo y, de ganar, se medirán a la República Democrática del Congo en la definición. LOS BOMBOS DEL MUNDIAL 2026 Los bombos del sorteo del Mundial 2026 Bombo 1: Canadá, México, Estados Unidos, España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania; Bombo 2: Croacia y Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, República Islámica de Irán, República de Corea, Ecuador, Austria y Australia; Bombo 3: Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Qatar, Arabia Saudita y Sudáfrica; Bombo 4: Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití y Nueva Zelanda. Faltan definir los cuatro correspondientes a UEFA y los dos del Repechaje Internacional Repechaje UEFA Primer boleto Italia vs. Irlanda del Norte Gales vs. Bosnia y Herzegovina Segundo boleto Ucrania vs. Suecia Polonia vs. Albania Tercer boleto Turquía vs. Rumanía Eslovaquia vs. Kosovo Cuarto boleto Dinamarca vs. Macedonia del Norte República Checa vs. República de Irlanda *Los ganadores se enfrentan entre sí y el vencedor avanza al Mundial Repechaje Internacional Quinto boleto Nueva Caledonia vs. Jamaica *El ganador enfrentará a República Democrática del Congo Sexto boleto Bolivia vs. Surinam *El vencedor irá contra Irak

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por