25/11/2025 18:41
25/11/2025 18:40
25/11/2025 18:40
25/11/2025 18:40
25/11/2025 18:40
25/11/2025 18:39
25/11/2025 18:39
25/11/2025 18:39
25/11/2025 18:38
25/11/2025 18:38
» Diario Cordoba
Fecha: 25/11/2025 17:02
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha confirmado que "lo lógico es ir a elecciones anticipadas" si no consigue aprobar un presupuesto para la comunidad autónoma "por segundo año consecutivo". El líder del PP en Aragón ha asegurado, no obstante, que "no quiere apretar el botón del adelanto electoral", pero ha defendido que será "coherente" y lo hará de no obtener los apoyos para la tramitación del proyecto presupuestario de 2026. Igual que se lo reclaman al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a él no le quedaría otro camino que el del anticipo electoral si encadena dos prórrogas presupuestarias. Así lo ha manifestado el presidente aragonés en el Foro 360 organizado por Prensa Ibérica, en el diálogo que ha inaugurado las jornadas en las que diversos presidentes y consejeros autonómicos van a analizar la actualidad y los problemas que preocupan a los españoles. El director de El Periódico de España, Armando Huerta, ha entrevistado al presidente aragonés, con asuntos como las inversiones pendientes, la financiación autonómica, la política fiscal o las relaciones entre el PP y el PSOE como los dos grandes partidos de gobierno. En este contexto, Azcón ya no oculta que el adelanto electoral está más cerca en Aragón, salvo un acuerdo con Vox, con quienes todavía no se está negociando ni se ha hablado, ni siquiera, del techo de gasto. El PP sigue necesitando los votos de sus siete diputados en las Cortes de Aragón para poder sacar adelante las cuentas. Y, como hizo este lunes Santiago Abascal en un mitin en Zaragoza, Azcón se ha preguntado por qué lo que es posible en la Comunidad Valenciana o Murcia, no es posible en la comunidad aragonesa. "Confío en que (en Vox) sean responsables. Si hemos conseguido el acuerdo en otras comunidades, ¿por qué no en Aragón? Hablo de una regla básica en democracia: llegar al mínimo común denominador entre dos partidos distintos", ha defendido Azcón. Lucía Feijoo Viera, PI STUDIO "El principio de ordinalidad es el mayor error en la historia de la democracia" Con el debate abierto para la reforma del sistema de financiación autonómica en España, el presidente aragonés ha sido muy crítico con el principio de ordinalidad del acuerdo sellado entre el PSOE y ERC y ha llegado a calificarlo como "el mayor error de la historia de la democracia" y como un "ataque a la igualdad" de todos los españoles. Jorge Azcón ha defendido que Aragón es una de las comunidades "infrafinanciadas" en España, y ha aportado los datos del informe de la Cámara de Cuentas de Aragón, que estimaron en 540 millones de euros anuales la diferencia entre los gastos en servicios públicos y los fondos estatales que recibe la comunidad. Sin embargo, el presidente aragonés ha asegurado que "el mayor problema de la financiación es la desigualdad". "Lo habitual es que desde Aragón defendiéramos la despoblación, la dispersión, la orografía, frente al criterio de población que pueden defender otras comunidades autónomas", ha empezado. "Pero ha cambiado la conversación", ha proseguido Azcón, que ha criticado que "hoy lo que se debate es la desigualdad, la insolidaridad, que es el principio de ordinalidad, que es que los que más tienen, más reciben, y eso nos afecta al recto". "La ordinaldiad firmada entre PSOE y ERC es el mayor ataque a la igualdad que se ha hecho a los españoles", ha denunciado el presidente aragonés. Por el contrario, Azcón ha defendido la política de 'dumping' fiscal que ejerce la Comunidad de Madrid. "Las posibilidades que tienen las comunidades autónomas de tomar sus propias decisiones es algo defendible. El principio de ordinalidad es el mayor error de la historia en lo que tiene que ver con la financiación de los servicios públicos desde el punto de vista de la igualdad", ha subrayado. PI STUDIO "Aspiramos a superar a Dublín y a París en capacidad de computación" Por otro lado, Azcón ha sacado pecho de los "70.000 millones de euros de inversión" vinculados al sector tecnológico en Aragón y ha asegurado que la comunidad aspira "no solo a superar a Dublin y París en capacidad de computación, sino que estamos ya mirando a Francfort y podemos ponernos a la altura de Londres". Y como buque insignia de la llegada de inversiones, este miércoles se pone la primera piedra de la gigafactoría de baterías de Stellantis y CATL, "la inversión industrial más importante del país, con 4.100 millones de inversión y 4.300 puestos de trabajo cuando esté acabada". Así, ha celebrado Azcón, Aragón pasará de ser "una comunidad a la que le preocupa la despoblación a necesitar gente porque vamos a generar miles de puestos de trabajo".
Ver noticia original