Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las autonomías lamentan que la falta de inversión en redes eléctricas está creando una España a dos velocidades

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/11/2025 17:01

    Varios representantes autonómicos han lamentado la “paralización” de inversiones a causa de la deficiencia energética, derivada de la “planificación obsoleta” del sistema eléctrico, que ha terminado dando lugar a una España "a dos velocidades" en lo que respecta a crecimiento económico. Miembros de los ejecutivos de la Comunidad de Madrid, Aragón, Galicia y Castilla y León han formado parte de la mesa redonda 'Las comunidades autónomas, ante el desafío de crecer, competir y atraer inversión' en el 'Foro España 360', organizado por Prensa Ibérica, en la que uno de los temas principales ha sido la deficiencia del sistema energético como freno al crecimiento económico y a la inversión. El delegado de Iberdrola en Castilla y León, Miguel Calvo, ha alertado de que la situación del sistema eléctrico es, en la actualidad, "dramática". "La gente confía en el sistema, pero hoy en día la industria ha cambiado. Con un entorno de descarbonización, en el que se busca la desconexión de los combustibles fósiles, la planificación de las redes no soporta el crecimiento actual", ha lamentado. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha coincidido con la valoración de Calvo, llegando a apuntar que la planificación actual "parece la de un país comunista". "Lo que hay que hacer, con el crecimiento económico que estamos experimentando y siendo nuestras industrias mucho más electrointensivas, es adaptarnos a las necesidades actuales", ha demandado, argumentando que existe "una visión diferente" entre lo que demandan las CC.AA. y las compañías eléctricas y lo que el Gobierno central es capaz de proveer. PI STUDIO Buscar el dinamismo del sistema María Jesús Lorenzana, consejera de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, coincidía en que la falta de inversión en redes y la deficiente planificación ha impactado en el desarrollo de inversiones en zonas geográficas críticas. "Deberíamos acoplar la demanda industrial al refuerzo de la red de transporte, de forma que el sistema fuese más dinámico", sugirió, advirtiendo al mismo tiempo de que, a pesar de que este Gobierno "es el que más ha recaudado", no existe inversión suficiente en la red. PI STUDIO Asimismo, la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, ha recordado que la planificación de las redes "es competencia del Gobierno". "Es necesario que no sea un documento inmóvil, que dentro de dos años esté desfasado, sino que sea dinámico y se adapte a las necesidades de todos los territorios", ha sostenido, recordando que el 95% de la energía producida por su comunidad es renovable, pero es incapaz de satisfacer su propia demanda "por un problema de transporte". PI STUDIO El director general de Política Económica e Interior del Gobierno de Aragón, Javier Martínez Suárez, ha coincidido con la demanda coral, recordando que la suya es "la segunda comunidad autónoma de España que más energía renovable genera, un 90% del total del territorio, y más de la mitad la exportamos". "Yo me pregunto, por aumentar la gravedad del asunto, ¿qué inversiones tendríamos si contáramos con energía y posibilidades?", planteaba Martínez Suárez, añadiendo el componente del lucro cesante que supone para las CC.AA. la deficiencia de la red eléctrica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por