25/11/2025 17:00
25/11/2025 17:00
25/11/2025 17:00
25/11/2025 16:59
25/11/2025 16:59
25/11/2025 16:58
25/11/2025 16:57
25/11/2025 16:56
25/11/2025 16:56
25/11/2025 16:56
» El litoral Corrientes
Fecha: 25/11/2025 15:28
La Causa Cuadernos vuelve a avanzar este martes, desde las 13, cuando el Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) retomará el juicio. Se pondrá en marcha un esquema de dos audiencias semanales, con el objetivo de imprimir mayor ritmo al proceso. En esta etapa, el tribunal continuará con la lectura del requerimiento de elevación a juicio, una fase que todavía demandará varias jornadas y que, según las estimaciones oficiales, podría concluir el 2 de diciembre. Son 86 los imputados que enfrentan cargos por supuestos pagos ilegales registrados en 540 hechos. Entre ellos figuran exfuncionarios de peso como Cristina Kirchner, Julio De Vido, José López, Roberto Baratta, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, pero también empresarios como Angelo Calcaterra, Aldo Roggio, Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra, Néstor Otero y Alberto Taselli. También está imputado Oscar Centeno, autor de los cuadernos que originaron la causa y colaborador judicial. La magnitud del expediente generó discusiones sobre logística, infraestructura y disponibilidad de personal, en un contexto en el que la Cámara de Casación y el Consejo de la Magistratura reclamaron mayor celeridad y mejores condiciones edilicias para garantizar audiencias presenciales. El TOF 7 respondió con pedidos formales de recursos y defendió su autonomía en la organización del juicio. El juicio hasta ahora La semana pasada, el tribunal resolvió el sobreseimiento de Enrique Pescarmona, tras un informe médico que acreditó una incapacidad mental sobreviniente por una enfermedad neurodegenerativa. El fallo cerró un capítulo lateral del expediente y volvió a concentrar la atención en la necesidad de acelerar el debate. En las primeras audiencias, el tribunal leyó declaraciones de imputados colaboradores, entre ellos Claudio Uberti y Carlos Wagner, quienes describieron presuntos mecanismos de recaudación ligados a la obra pública. También se avanzó en la declaración de Centeno, que relató la dinámica de entrega de bolsos y ubicó algunos movimientos de dinero en la Quinta de Olivos. Con más de 600 testigos previstos, el juicio enfrenta un calendario exigente. La intensidad de las primeras jornadas motivó que Casación pidiera un ritmo más dinámico e incluso que el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti solicitara continuar la tarea durante el verano. El tribunal, por su parte, reiteró que necesita más personal y mejores condiciones edilicias para sostener un formato presencial sin interrupciones. Con información de TN.
Ver noticia original