Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Liberan tamarixias en Monte Caseros para frenar el HLB y proteger cítricos

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 25/11/2025 15:06

    Monte Caseros volvió a avanzar en el cuidado ambiental y la sanidad vegetal con una nueva suelta de Tamarixia radiata, un insecto benéfico clave para el control del vector del Huanglongbing (HLB), una de las enfermedades más destructivas para los cítricos. La actividad se desarrolló en una quinta abandonada de la ciudad, donde las condiciones eran propicias para reforzar la presencia de este controlador natural. Canal 2 AVC Monte Caseros La avispa Tamarixia y la lucha contra la enfermedad HLB El HLB conocido como “enfermedad del dragón amarillo” es considerado una de las amenazas más graves para la producción citrícola mundial. Su expansión depende del insecto vector Diaphorina citri, cuya población puede reducirse mediante el uso de tamarixias, una técnica de control biológico cada vez más implementada en la región. Canal 2 AVC Monte Caseros Canal 2 AVC Monte Caseros Para esta jornada, Monte Caseros contó con la presencia del ingeniero Alcides, especialista del INTA Bella Vista, quien supervisó y acompañó el proceso de liberación. Su intervención garantizó que la suelta cumpliera con los protocolos técnicos necesarios para maximizar la efectividad del método. La actividad se realizó en el marco de un convenio articulado entre el INTA y el Ministerio, que impulsa prácticas sostenibles para el manejo de plagas, buscando reducir el uso de productos químicos y promover alternativas respetuosas del ambiente y de la salud de los cultivos. Canal 2 AVC Monte Caseros Desde ambas instituciones destacaron que la liberación de tamarixias constituye un paso fundamental para proteger la citricultura local, especialmente en una región donde la producción de naranjas y otros cítricos forma parte central de la economía. Además, remarcaron que estas acciones no solo benefician a los productores, sino que también contribuyen al cuidado del arbolado urbano y del entorno natural, ya que la avispa actúa de manera selectiva sobre el vector del HLB sin afectar otras especies.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por