Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La confianza en el gobierno de Javier Milei aumentó 17,5% en noviembre según la Universidad Di Tella

    » Impactocorrientes

    Fecha: 25/11/2025 14:17

    La confianza en el gobierno de Javier Milei aumentó 17,5% en noviembre según la Universidad Di Tella El nivel de confianza se ubica en el punto más alto desde febrero de este año. Cómo se ubica en comparación con el mismo punto en los mandatos de Mauricio Macri y Alberto Fernández. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La confianza en el Gobierno de Javier Milei aumentó 17,5% en noviembre con respecto al mes anterior, ubicándose 7,3% por debajo del mismo mes de 2024, de acuerdo con el índice que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. El relevamiento se realizó entre el 3 y el 14 de noviembre, a más de una semana de haberse realizado las elecciones legislativas donde La Libertad Avanza fue la fuerza más votada. En comparación con el mismo mes de las dos presidencias anteriores, se ubicó por 16,8% por debajo de noviembre de 2017 (gestión de Mauricio Macri) y 69,8% por encima de noviembre de 2021 (gobierno de Alberto Fernánde). Con las mejoras de octubre y noviembre, se compensaron las caídas observadas en agosto y septiembre de este año, ubicándose en el punto más alto desde febrero de 2025. Los cinco componentes del índice crecieron en noviembre: Capacidad (+18,6%), Honestidad (+12,4%), Eficiencia (+12,6%), Gobierno a (+30,6%) e Interés (+16,8%). El informe destaca que “este mes se observa un cambio en la jerarquía relativa de los subíndices: el de Capacidad logra superar al de Honestidad, aunque ambos se mantienen como los mejor valorados; Eficiencia continúa ocupando el tercer lugar y Gobierno pasa a ubicarse por encima de Interés, que sigue rezagado frente al resto”. Diferencias entre grupos sociales Según el reporte, “las diferencias entre grupos sociales siguen un patrón similar al de meses anteriores: el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) es más alto entre los hombres que entre las mujeres; entre los jóvenes de 18 a 29 años y entre los mayores de 50 que en el segmento de 30 a 49 años; y entre quienes tienen educación secundaria completa o terciaria/universitaria, no se declaran víctimas de delitos o esperan una mejora de la situación económica”. Y añade: “El único grupo que retrocede en el mes es el de menor nivel educativo. En el plano geográfico, en cambio, se observa una novedad: el Interior continúa mostrando el nivel más alto, pero el GBA pasa a ubicarse por encima de CABA”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por