Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gandolfo: “El diálogo de ACIVERJUS con la Municipalidad está cortado”

    Gualeguaychu » FM Maxima

    Fecha: 25/11/2025 14:10

    El presidente de ACIVERJUS señaló en RADIO MÁXIMA, que tras la postura sobre el caso del concejal Lesik, la municipalidad también dejó de brindar respuesta frente a campañas como “Primavera sin Estrellas Amarillas” y la conmemoración por el Día Mundial de las Víctimas de tránsito. “El diálogo con la Municipalidad de Gualeguaychú está cortado”, cuestionó Gandolfo. El presidente de ACIVERJUS indicó que el cese de la comunicación se produjo a partir de la diferencia de posturas por el caso del concejal Lesik, a mediados de este año. Tras protagonizar un siniestro vial en la ciudad, el concejal Maximiliano Lesik, fue confirmado con alcoholemia positiva. A raíz de esta situación, el intendente Mauricio Davico lo apartó del bloque oficialista y pidió además, su renuncia como edil. A diferencia del intendente, desde ACIVERJUS, Gandolfo opinó que la falta se trató de una contravención, como la que ya habían tenido otros funcionarios oficialistas, a quienes, según manifestó en la oportunidad, no se los midió con la misma vara, y solicitó que exista un código de ética. “Hoy nos vemos dejados atrás por ciertas situaciones que ocurrieron a mediados de año. Como grupo hemos adoptado una postura y eso nos ha dejado atrás en lo que refiere en manejar las causas que salen de la justicia y el convenio de reeducación para condenados. Estas inconductas viales que son resueltas, hoy se están incumpliendo. El apoyo que uno puede tener como grupo se está menos preciando y dejando de lado”, señaló Gandolfo. En base a este contexto, el doctor Derudi, solicitó al intendente Mauricio Davico, explicaciones, sobre “por qué no se está realizando este convenio”. Además, agregó que por la misma situación, “tenemos muchos carteles verticales atrasados, de familiares de víctimas”. La Estrella Amarilla visibiliza los siniestros viales, marca la memoria, la ley, la justicia, la educación y la prevención. “Cuando emitimos una apostura por el caso Lesik, a partir de ahí comienza una relación tirante, uno como grupo al marcar una postura, después de 16 años, significa la libertad en la cual siempre trabajamos”, recordó Gandolfo y cuestionó la respuesta negativa de la Municipalidad a las solicitudes realizadas desde la organización que nuclea a los familiares de víctimas fatales en siniestros viales. Asimismo, indicó que la campaña “Primavera sin Estrellas Amarillas, tampoco se conmemoró”, ni el día mundial de las víctimas de tránsito, que es el tercer domingo de noviembre”, en la ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por