25/11/2025 15:21
25/11/2025 15:21
25/11/2025 15:21
25/11/2025 15:20
25/11/2025 15:20
25/11/2025 15:20
25/11/2025 15:12
25/11/2025 15:12
25/11/2025 15:11
25/11/2025 15:11
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 25/11/2025 13:22
La Secretaría de Transporte confirmó los valores ofertados por las empresas que operarán los tramos de la Ruta del Mercosur en Entre Ríos, con aumentos que solo se aplicarán tras realizar mejoras en la infraestructura vial. Los nuevos montos corresponden a la primera concesión vial adjudicada durante el Gobierno de Javier Milei, que abarca 741 kilómetros del corredor conocido como Ruta del Mercosur. Este sistema funcionará sin subsidios estatales y será financiado íntegramente con peajes, reemplazando la operación estatal actual. El Tramo Oriental fue adjudicado a Autovía Construcciones y Servicios S.A., que administrará las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, atravesando las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes. El valor ofertado del peaje para este tramo será de $3.563,45. El Tramo Conexión quedó en manos de las empresas Obring S.A., Rovial S.A., Edeca S.A., Pitón S.A. y Pietroboni S.A., que operarán el Puente Rosario-Victoria (RN 174), enlace clave entre Entre Ríos y Santa Fe. En este caso, el valor ofertado del peaje asciende a $3.385,80. Actualmente, ambos peajes tienen un valor de $2.000, por lo que el incremento proyectado oscilará entre el 69% y el 78%. Sin embargo, según fuentes oficiales, los aumentos no se aplicarán de inmediato. Los concesionarios solo podrán implementar las nuevas tarifas después de completar tareas de mejoras y puesta a punto de la traza vial adjudicada. «Hasta que las rutas no tengan transitabilidad óptima, en cuanto a estado de calzada, iluminación, señalética, seguridad, etc., cobrarán el peaje actual», explicaron desde Transporte. Entre las intervenciones previstas se incluyen repavimentación, refuerzo de iluminación, mejoras en señalización y trabajos de seguridad vial en todo el corredor. El corredor del Mercosur conecta cuatro pasos fronterizos y el Puente Rosario-Victoria, constituyendo una vía clave para la exportación de granos, la logística regional y el acceso a puertos industriales. Según Vialidad, «en etapas posteriores, la Red Federal de Concesiones sumará nuevos tramos hasta superar los 9.000 kilómetros», ampliando el sistema hacia otras zonas productivas del país bajo un esquema que prescinde de subsidios públicos.
Ver noticia original