Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Yerbateros no cosecharán contra la desregulación de Milei y podrían extremar la protesta

    » Politicargentina

    Fecha: 25/11/2025 10:14

    Más de un centenar de yerbateros de Misiones decidieron suspender el inicio de la zafra de verano prevista para diciembre al alertar un panorama de insolvencia que, con el último decreto de Milei que le quitó, entre otras cosas, la facultad de fijar precios al Instituto de la Yerba, deja al borde de la quiebra a cerca de 12.500 productores. Además, podrían profundizar las medidas de protesta.Los yerbateros, reunidos en asamblea en Campo Grande, determinaron no arrancar con la zafriña al argumentar que están trabajando a pérdida. Según precisaron, los valores actuales por kilo merodean los $285 mientras que los costos de producción están en $425 por kilo.Además, los pagos diferidos a 60, 90 y hasta 120 días los complican y, encima, señalan que la quita del precio mínimo que fijaba el Inym empuja más abajo aún el precio de la hoja verde. Ante ese panorama, los productores pequeños denuncian que esa baja solo la sufren ellos y no se refleja en góndola.Por eso, los productores denuncian que la medida del gobierno libertario auspicia una concentración de la riqueza en manos de la industria, con pequeños y medianos en proceso de quebranto."La quita de funciones al Inym es un jaque mate para las familias productoras de Misiones", dijo la productora Luisa Fleitas a Radio Provincia de Misiones.Marcel Hacklander, productor yerbatero y exintegrante del INYM, sostuvo que se tomó la decisión de no comenzar la cosecha porque "los bajos precios y los altos costos, nos dejan en jaque"."Es fácil hablar de libre mercado sin conocer cómo se trabaja día a día", agregó Fleitas, que alertó sobre un proceso de venta masiva de chacras: "Nunca se vio tantas chacras en venta. No queremos que grandes corporaciones nos saquen de nuestras tierras. La yerba es nuestra identidad", advirtió.La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate, por su parte, convocó a una reunión urgente para el jueves 27 en San Vicente, donde varios productores tienen previsto extremar las acciones de protesta, al denunciar que la cadena atraviesa un momento "insostenible", con valores de la hoja verde que no cubren los gastos elementales de mantenimiento, cosecha y traslado.Eso ya generó un panorama de pagos rechazados y deudas que está paralizando la actividad comercial de localidades donde la producción yerbatera es el motor de la economíaEn la entidad que nuclea a los yerbateros misioneros adelantaron que no están dadas las condiciones no solo para levantar la zafriña de diciembre, sino que tampoco para planificar la zafra gruesa en este contexto de retiro del Estado.Ya el sector venía golpeado por el mega DNU de diciembre de 2023 que introdujo modificaciones sustanciales en el Inym y le quitó la potestad de fijar precios para la materia prima. Ahora, el reciente decreto firmado por Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, dispone que el organismo no podrá tomar medidas de ningún tipo que afecten precios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por