25/11/2025 11:05
25/11/2025 11:05
25/11/2025 11:04
25/11/2025 11:04
25/11/2025 11:04
25/11/2025 11:03
25/11/2025 11:03
25/11/2025 11:02
25/11/2025 11:02
25/11/2025 11:01
» Radiosudamericana
Fecha: 25/11/2025 09:27
Lunes 24 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 21:28hs. del 24-11-2025 DEL LIBRO LA SOCIEDAD ABIERTA Y SUS ENEMIGOS Es una crítica a los adversarios de la democracia, antiguos y modernos, y una defensa de la idea de que la democracia no puede permanecer indefensa. Las minorías intensas que reivindican totalitarismos acríticos, bajo el pretexto de una libertad sin responsabilidad, no pueden pretender ejercer el “síndrome de Sansón”, tirando abajo las columnas del templo común: la democracia. Esas minorías agresivas, despectivas de lo social y lo popular, creen que tienen derechos pero no obligaciones. Actúan como amebas: una vida vegetativa para mostrarse tal cual son, autoritarios que solo esperan un clima de época favorable para que vuelvan a surgir los monstruos y sus caprichos. Frente a estos bifrontes morales, la respuesta debe ser clara: la ley en la mano, junto con la justicia y las instituciones. Hannah Arendt, la filósofa judía autora de Los orígenes del totalitarismo, La condición humana y Eichmann en Jerusalén, desarrolló precisamente la noción de los “bifrontes morales”. Explicó cómo los funcionarios y torturadores del régimen nazi podían secuestrar, violar, experimentar con personas y matar sin culpa… para luego volver a sus casas, amar a sus familias y convivir con la barbarie como si fuera una tarea administrativa. Lo llamó la “banalización del mal”. Pensando en estos dos libros, surge una idea inevitable: en nuestra región, como recordó Gabriel García Márquez, la realidad muchas veces supera a la ficción. Esa desmesura latinoamericana vuelve más urgente cuidar la democracia, fortalecer sus defensas y no ceder terreno ante quienes desprecian la vida en común. Quiero terminar con un grito de esperanza. Podrán cortar todas las flores, pero la primavera siempre vuelve. Esa convicción, presente en la resistencia de la Primavera de Praga y retomada por Václav Havel, recuerda que los autoritarismos pueden avanzar, pero nunca detienen para siempre el impulso humano hacia la libertad. Noel Eugenio Breard - Senador Provincial UCR
Ver noticia original