Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuáles son las características de las personas inteligentes, según expertos en psicología

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/11/2025 06:41

    La curiosidad activa zonas cerebrales vinculadas al placer y facilita la memoria, favoreciendo el aprendizaje continuo en personas inteligentes (Imagen Ilustrativa Infobae) ¿Existe un perfil común entre quienes se destacan por su inteligencia? Psicólogos y científicos han explorado durante décadas las cualidades que definen a una mente brillante. Más allá de puntajes en tests estándar, las investigaciones académicas destacan que las personas inteligentes suelen compartir una serie de rasgos y hábitos específicos que favorecen la adaptación, el aprendizaje y la creatividad. Cómo se mide la inteligencia Durante el siglo XX, la inteligencia se midió principalmente mediante el coeficiente intelectual (CI), obtenido a partir de pruebas estandarizadas como la Escala de Stanford-Binet o las Escalas de Wechsler. Estas pruebas evalúan el razonamiento lógico, la comprensión verbal y la memoria, y ubican el promedio poblacional del CI entre 85 y 115 puntos. Sin embargo, estudios publicados en la American Psychological Association han señalado desde hace décadas que este enfoque es limitado y no refleja la complejidad total de la inteligencia humana. A partir de estas limitaciones surgieron teorías que ampliaron el concepto de inteligencia. El psicólogo Robert J. Sternberg, profesor en la Universidad de Yale y más tarde en la Universidad de Cornell, propuso la llamada “inteligencia exitosa”, que incluye la capacidad para adaptarse, moldear el entorno y lograr objetivos personales y sociales. En un artículo publicado en Review of General Psychology, Sternberg planteó que la inteligencia es tanto analítica como creativa y práctica, y depende en buena medida del contexto social y cultural. Las personas inteligentes destacan por su creatividad, curiosidad y capacidad de adaptación, según expertos en psicología (Imagen Ilustrativa Infobae) En la actualidad, la mayor parte de la comunidad científica coincide en que la inteligencia involucra aptitudes cognitivas, pero también emocionales y conductuales; un enfoque multidimensional respaldado por investigaciones de universidades como Harvard y Stanford. Cuáles son las características de las personas inteligentes, según psicólogos Uno de los rasgos más estudiados en los últimos años es la mentalidad de crecimiento (growth mindset), un concepto desarrollado por la psicóloga Carol Dweck, profesora en la Universidad de Stanford. En sus investigaciones —publicadas en Psychological Science y recogidas en el libro Mindset— Dweck demuestra que las personas inteligentes tienden a creer que sus habilidades pueden desarrollarse con esfuerzo y aprendizaje. “La mentalidad de crecimiento es la base del desarrollo intelectual porque permite enfrentar desafíos y aprender de los errores”, afirmó Dweck. La apertura mental es un rasgo clave. Un estudio del Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology vincula esta cualidad con la disposición a considerar ideas nuevas y a cuestionar supuestos previos, lo que potencia el pensamiento creativo y la resiliencia ante el cambio. La creatividad y la adaptabilidad son componentes esenciales de la inteligencia, permitiendo resolver problemas y ajustarse a entornos cambiantes (Imagen Ilustrativa Infobae) La curiosidad aparece asociada a una mayor capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida. Investigaciones publicadas en la revista Neuron comprobaron que la curiosidad activa zonas del cerebro vinculadas al placer, lo que facilita la memoria y la retención de información. Según los autores, este rasgo propicia un círculo virtuoso de aprendizaje continuo y adaptación frente a entornos cambiantes. Por su parte, la creatividad comparte raíces neuronales con la inteligencia general, según estudios del Journal of Experimental Psychology y trabajos recientes en la Universidad de Harvard. Esta capacidad para desarrollar ideas originales o resolver problemas de manera novedosa se expresa en distintas áreas, desde el arte hasta la ciencia, e incluso en la vida cotidiana. La adaptabilidad ha sido identificada como un componente esencial gracias a investigaciones del propio Sternberg y a estudios citados por la American Psychological Association. La habilidad para ajustar estrategias, responder ante el cambio y asumir nuevos retos es fundamental en los contextos actuales, caracterizados por la incertidumbre. La mentalidad de crecimiento, desarrollada por Carol Dweck, permite a las personas inteligentes aprender de los errores y enfrentar desafíos (Imagen Ilustrativa Infobae) La inteligencia emocional completa el perfil. Según estudios de la Universidad de Yale y numerosos artículos publicados en Psychological Bulletin, las personas inteligentes suelen mostrar buena capacidad para comprender y gestionar sus emociones, así como una marcada empatía hacia los demás. La autocrítica, la humildad intelectual y la disposición a aprender de los propios errores son rasgos frecuentes. El famoso efecto Dunning-Kruger, descripto por Justin Kruger y David Dunning en Journal of Personality and Social Psychology, revela que quienes poseen mayores competencias tienden a subestimar sus logros, manteniéndose en posición de aprendizaje constante. El pensamiento crítico es otra característica esencial. Según publicaciones en Thinking Skills and Creativity, la habilidad para analizar información, cuestionar creencias infundadas y evaluar diferentes perspectivas es propia de las personas con mayor inteligencia; esta capacidad resulta clave para tomar decisiones informadas y adaptarse a desafíos constantes. Los hábitos para ser más inteligentes, según la ciencia Las investigaciones recientes en neurociencia y psicología coinciden en hábitos frecuentes entre las personas inteligentes. Aprender idiomas, tocar un instrumento musical o leer de manera constante, según estudios de la Universidad de Michigan y el Journal of Neuroscience, incrementa la plasticidad cerebral y fortalece la memoria. Hábitos como aprender idiomas, leer y hacer ejercicio físico regular fortalecen la memoria y la plasticidad cerebral, potenciando la inteligencia (Imagen Ilustrativa Infobae) El ejercicio físico regular —especialmente el aeróbico— ha demostrado estimular la neurogénesis y mejorar las habilidades cognitivas, de acuerdo con trabajos de la Universidad de Harvard y artículos publicados en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences). A su vez, dormir bien y gestionar el estrés son fundamentales para mantener un funcionamiento mental óptimo. Respecto a las estrategias populares, una revisión de literatura en Psychological Science in the Public Interest advierte que los juegos de entrenamiento cerebral no cuentan con evidencia concluyente que respalde su eficacia para elevar la inteligencia. El modo más efectivo de potenciar la inteligencia es mantener una actitud curiosa y abierta, incorporar hábitos desafiantes y sostenidos, y apostar por el aprendizaje continuo. Esta combinación permite desarrollar una mente flexible, creativa y preparada para enfrentar los retos de la vida actual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por