25/11/2025 05:11
25/11/2025 05:10
25/11/2025 05:10
25/11/2025 05:10
25/11/2025 05:10
25/11/2025 05:09
25/11/2025 05:09
25/11/2025 05:08
25/11/2025 05:06
25/11/2025 05:05
» El siglo web
Fecha: 25/11/2025 03:25
Uber anunció el lanzamiento de Uber Shuttle, un servicio de micros chárter económicos destinado a ofrecer traslados colectivos con rutas preestablecidas y tarifas reducidas para complementar su oferta de movilidad urbana. En Tucumán el servicio publico de pasajeros es deficiente solo reciben beneficios los choferes, sindicalistas y los empresarios, nada para los usuarios que pagan el boleto y vuelven a pagarlo con sus impuestos ya que el gobierno provincial subsidia con miles de millones al mes al deficiente servicio. Uber Shuttle llega a la Argentina: qué es y cómo funcionará Uber anunció la introducción de Uber Shuttle en la Argentina a fines de diciembre. Se trata de un servicio de micros chárter de bajo costo operado mediante la aplicación de Uber, ya implementado en países como México, India y Egipto. Las unidades ofrecidas tienen capacidad para 49 pasajeros, cobran una tarifa fija de $500 por viaje y salen cada 15 minutos, con reserva previa desde la app y control del recorrido en tiempo real. Modalidad de uso El servicio funciona sobre la base de rutas y horarios preestablecidos y combina características propias del transporte público con la reserva y el seguimiento digital típicos de las plataformas de movilidad. A continuación se describen las etapas principales del proceso: Reserva: El usuario ingresa el destino en la aplicación de Uber, selecciona Uber Shuttle y elige la franja horaria de salida. Es posible reservar con varios días de antelación, según la disponibilidad. El usuario ingresa el destino en la aplicación de Uber, selecciona Uber Shuttle y elige la franja horaria de salida. Es posible reservar con varios días de antelación, según la disponibilidad. Seguimiento: El día del viaje se puede seguir la ubicación del autobús en el mapa de la app hasta 20 minutos antes de la salida programada, lo que facilita la planificación del traslado al punto de partida. El día del viaje se puede seguir la ubicación del autobús en el mapa de la app hasta 20 minutos antes de la salida programada, lo que facilita la planificación del traslado al punto de partida. Abordaje: El usuario debe presentarse en el punto de partida designado con tiempo y mostrar el código QR que se genera en la app para poder subir al vehículo. El autobús esperará hasta 2 minutos antes de partir. El usuario debe presentarse en el punto de partida designado con tiempo y mostrar el código QR que se genera en la app para poder subir al vehículo. El autobús esperará hasta 2 minutos antes de partir. Pago: La transacción se realiza a través de la plataforma, con la tarifa fija anunciada; al tratarse de un servicio compartido, el precio resulta más económico que alternativas privadas. Características principales Rutas y horarios fijos: Los viajes se efectúan en recorridos establecidos y con salidas programadas, lo que proporciona previsibilidad para los usuarios. Los viajes se efectúan en recorridos establecidos y con salidas programadas, lo que proporciona previsibilidad para los usuarios. Transporte compartido: La modalidad implica compartir el vehículo con otros pasajeros, optimizando costos por pasajero. La modalidad implica compartir el vehículo con otros pasajeros, optimizando costos por pasajero. Tecnología: La aplicación permite gestionar la reserva, seguir el avance del micro en tiempo real y recibir notificaciones relativas al viaje. La aplicación permite gestionar la reserva, seguir el avance del micro en tiempo real y recibir notificaciones relativas al viaje. Comodidad y seguridad: Según la compañía, las unidades cuentan con limpieza, aire acondicionado y estándares de calidad. Además, todos los usuarios mayores de 2 años deberán contar con boleto y utilizar cinturón de seguridad durante el viaje. Consideraciones Uber Shuttle combina la infraestructura de un servicio de colectivos con la experiencia digital propia de plataformas de movilidad. La tarifa fija y la frecuencia de salidas buscan posicionarlo como una alternativa económica y conveniente para traslados con demanda concentrada. Su implementación local dependerá de factores operativos y regulatorios que las empresas de transporte y las autoridades municipales o provinciales deban coordinar.
Ver noticia original