25/11/2025 01:14
25/11/2025 01:13
25/11/2025 01:12
25/11/2025 01:00
25/11/2025 00:56
25/11/2025 00:55
25/11/2025 00:55
25/11/2025 00:55
25/11/2025 00:55
25/11/2025 00:54
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 24/11/2025 23:15
En un gesto de apoyo unánime al sector productivo clave de la región, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un Proyecto de Resolución que declara de Interés Municipal, cultural, científico y educativo la 43º Jornada Citrícola Nacional. La iniciativa, presentada por el concejal Emmanuel Godoy (Bloque Juntos por Entre Ríos), recibió el aval de la totalidad del cuerpo, destacando la importancia histórica y económica de este encuentro para la citricultura local y nacional. Un evento con historia y proyección futura La 43º edición de la Jornada, un encuentro ya tradicional y de larga trayectoria en la ciudad, tendrá lugar el próximo 3 de diciembre de 2025 en la Estación Experimental INTA Concordia (Ruta 22 y Vías del Ferrocarril). Organizada conjuntamente por la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos (AIANER), la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER), y el propio INTA Concordia, esta jornada anual se ha consolidado como un foro fundamental para el intercambio, debate y difusión de conocimientos técnicos y comerciales del sector, destacó Godoy. La jornada abordará temáticas vitales para el desarrollo regional, incluyendo: Mejoramiento, manejo y protección de cultivos. Economías y mercado. Postcosecha e Industria. Foco en Calidad y Tecnología El programa de este año, según detallan los considerandos del proyecto, pondrá el foco en aspectos cruciales para la competitividad del citrus entrerriano. Las exposiciones se centrarán en: Normativas y tendencias de mercado. Cítricos de calidad: Desafíos desde el vivero hasta la postcosecha. Desafíos desde el vivero hasta la postcosecha. Charlas técnico-comerciales. Aplicación de nuevas tecnologías en frutales. El evento contará con la participación de referentes nacionales e internacionales y, al igual que en ediciones anteriores, tendrá un costo de inscripción para los participantes. Orígenes que marcan tendencia El Proyecto de Resolución resalta la rica historia del encuentro, cuyos orígenes se remontan a principios de la década del 70. En 1972, profesionales de la EEA Concordia INTA, la Junta Provincial de la Citricultura y la Asociación de Citricultores de Concordia organizaron la primera «Reunión Citrícola Nacional». A lo largo de los años, este espacio fue creciendo, ampliando su alcance y transformándose en la «Jornada Citrícola Nacional» que conocemos hoy, sirviendo como un termómetro de las tendencias del sector y una vidriera para las investigaciones de profesionales del INTA, asesores privados y destacados disertantes internacionales concluyó, Emmanuel Godoy. Fuente: Concejo Deliberante de Concordia compartir
Ver noticia original