24/11/2025 22:50
24/11/2025 22:50
24/11/2025 22:50
24/11/2025 22:50
24/11/2025 22:49
24/11/2025 22:49
24/11/2025 22:48
24/11/2025 22:48
24/11/2025 22:47
24/11/2025 22:46
Parana » El Once Digital
Fecha: 24/11/2025 20:30
El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, una nueva fuerza destinada a reforzar los controles en las fronteras y aeropuertos del país. La iniciativa, que se enmarca dentro de la Ley de Migraciones, contempla la reestructuración de los actuales mecanismos de vigilancia, con la intención de reemplazar a la Gendarmería Nacional en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en los aeropuertos. Este nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, encabezado por Alejandra Monteoliva, quien asumió el cargo luego de la partida de Patricia Bullrich al Senado. Fuentes del Gobierno indicaron que la creación de la Policía Migratoria responde a la necesidad de "profesionalizar Migraciones" y mejorar los controles en las zonas más sensibles, especialmente en lo relacionado con el ingreso de delincuentes, el contrabando y otros delitos de alto impacto. “Hace falta profesionalizar Migraciones”, señalaron las mismas fuentes, que confirmaron que la decisión política está tomada y que actualmente se trabaja en el diseño de la estructura, la dirección y el presupuesto de la nueva fuerza. El objetivo es optimizar los patrullajes y la vigilancia en las fronteras del país, un punto crítico para la seguridad nacional. Los voceros oficiales explicaron que, al quedar Migraciones bajo la órbita de Seguridad, se aprovechará mejor la estructura administrativa que ya está conformada por la Dirección Nacional de Migraciones. La reestructuración también implica una reasignación de recursos y personal para fortalecer el control en puntos clave, como pasos fronterizos, puertos y aeropuertos. Una reestructuración con objetivos claros en seguridad En cuanto a la composición de la Policía Migratoria, se prevé que estará integrada por efectivos de diversas fuerzas de seguridad, quienes serán capacitados específicamente para intensificar los controles migratorios y de seguridad en las fronteras. Esta medida es parte de una serie de modificaciones que está impulsando la gestión actual para fortalecer la seguridad interna y el control sobre el ingreso y egreso de personas al país. Además de la creación de la Policía Migratoria, el Gobierno continúa trabajando en una serie de reformas en el ámbito de la seguridad. Meses atrás, el presidente Javier Milei anunció la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), una nueva agencia de investigaciones que, en términos funcionales, podría considerarse similar al FBI de Estados Unidos. Este anuncio fue realizado en un acto junto a Patricia Bullrich, quien fuera ministra de Seguridad y ahora asumirá su banca en el Senado. Según los planes del Gobierno, la creación de la Policía Migratoria contribuirá a mejorar la eficiencia en el control de los flujos migratorios, a la vez que refuerza la presencia del Estado en áreas críticas para la seguridad nacional. La medida busca dar una respuesta integral a los desafíos de la migración irregular y el crimen transnacional, que incluyen el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos asociados al cruce de fronteras. Impacto en la seguridad y en la política migratoria La creación de esta nueva fuerza tiene implicancias significativas tanto en la política migratoria como en el fortalecimiento de la seguridad interna del país. Los funcionarios aseguran que la Policía Migratoria contribuirá a un control más eficiente en las fronteras y a la reducción de la inseguridad en zonas vulnerables. Sin embargo, también se prevé que esta medida genere cierto debate, especialmente en relación con los derechos de los migrantes y las políticas de integración. (Con información de NA)
Ver noticia original