24/11/2025 20:25
24/11/2025 20:25
24/11/2025 20:24
24/11/2025 20:23
24/11/2025 20:22
24/11/2025 20:21
24/11/2025 20:21
24/11/2025 20:21
24/11/2025 20:20
24/11/2025 20:20
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 24/11/2025 17:59
La 47ª edición de la Fiesta Nacional de la Citricultura se realizará el 5, 6 y 7 de diciembre en Concordia, con la presencia de artistas como Ángela Leiva, Márama y Uriel Lozano. Sin embargo, días antes de su inicio, el clima entre los emprendedores gastronómicos y artesanales está lejos del entusiasmo habitual: una fuerte suba en los costos de participación y nuevas restricciones generaron un profundo malestar. Como cada año, numerosos emprendedores se preparaban para participar de la fiesta, donde históricamente exhiben sus productos y trabajan durante las tres noches. Pero en esta edición 2025, los valores de los espacios aumentaron de manera considerable, dificultando la posibilidad de participar para muchos de ellos. Quejas por los nuevos costos y condiciones Según lo que un grupo de emprendedores hizo llegar a este medio, el descontento se encendió al conocerse el reglamento y los valores oficiales. El formulario de inscripción establece que solo se aceptarán food trucks habilitados exclusivamente para venta de alimentos, quedando prohibida la venta de bebidas dentro del predio. Además, el costo del espacio gastronómico asciende a $800.000 para emprendedores de Concordia y $1.000.000 para participantes de otras localidades, montos que profundizaron aún más las quejas. Un emprendedor gastronómico expresó que resulta “ilógico que se pueda vender alimentos y no bebidas”. Afirmó que esta restricción perjudica directamente al trabajador: “Cuando alguien compra un sándwich, de manera natural compra también la bebida. No se puede caminar media cuadra o cien metros para conseguir algo para tomar”. Otro emprendedor aseguró que los valores informados inicialmente eran distintos: el stand de emprendores se había anunciado en $300.000 y luego bajó a $250.000, mientras que el sector de artesanías se redujo a $200.000. Aun así, consideró que los montos siguen siendo “excesivos”: “Es una locura el precio que nos están pidiendo. La venta no es masiva y la gente no viene específicamente por nuestros productos. Para nosotros es una inversión enorme”. “Es imposible cubrir los costos” Otro comerciante local recordó que espera todo el año para trabajar en la fiesta, donde históricamente obtiene buenos ingresos. Sin embargo, advirtió que, con los altos valores establecidos y los costos de materia prima y personal, “es imposible cubrir los costos”. También alertó sobre los riesgos climáticos: “Un día de frío o de lluvia, donde la gente no asista o se suspenda, puede significar una pérdida económica importante para nosotros”. Sospechas sobre quién manejará la cantina Varios emprendedores señalaron que las nuevas restricciones y costos “parecen favorecer a una gran empresa o marca”, y mencionaron versiones que indican que el mismo empresario que ganó la licitación del Carnaval podría manejar la cantina de la Citricultura. Este medio intentó verificar esta información en los registros oficiales de la Municipalidad de Concordia, pero no figura ninguna licitación publicada para la fiesta de los días 5, 6 y 7 de diciembre. “No entendemos por qué en esta fiesta son tan estrictos” Finalmente, los emprendedores cuestionaron que se exijan solamente food truck, cuando en otros eventos municipales en el mismo predio “se permiten gazebos o carpas sin inconvenientes”. Valores de bonos y entradas Bono contribución por las tres noches: $20.000 Incluye participación en el sorteo de: • Un automóvil VW Polo Track MY 2025 • Un viaje a Brasil para dos personas • Un TV Led 65” $20.000 Incluye participación en el sorteo de: • Un automóvil VW Polo Track MY 2025 • Un viaje a Brasil para dos personas • Un TV Led 65” Entrada general por día: $9.000 (No incluye participación en sorteos) $9.000 (No incluye participación en sorteos) Sillas: $15.000 (por orden de llegada) $15.000 (por orden de llegada) Jubilados: 50% del valor de la entrada 50% del valor de la entrada Menores de 12 años: Gratis Puntos de venta Plaza 25 de Mayo (Urquiza y Mitre): De 9 a 13 hs y de 18 a 20:30 hs. Consumax (horario comercial): Sucursales: San Martín 29, San Martín 31, Entre Ríos 780, Tavella 1648. Preinscripciones para emprendedores, artesanos y food trucks Abiertas hasta el 26 de noviembre. Food Trucks Solo unidades habilitadas y bajo normativa vigente. No se permitirá la venta de bebidas. Formulario: https://forms.gle/mm1ptpfJercRk8nNA Emprendedores (productos no artesanales) Deben contar con gazebo 3x3. Formulario: https://forms.gle/8RoBEiQsbJbctH1z8 Artesanos Deben contar con gazebo 3x3. Formulario: https://forms.gle/gXFbF8Xg8Rb4wqZJA Importante: Los formularios son de preinscripción. La participación está sujeta a disponibilidad y confirmación.
Ver noticia original