Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una mujer víctima de maltrato en Córdoba: "Acepté cosas que hoy sé que son violencia"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/11/2025 17:20

    La Diputación provincial de Córdoba ha aprobado en la mañana de este lunes, en un pleno extraordinario, la declaración oficial con motivo del 25N por la lucha contra la violencia de género. El texto, consensuado por las ocho diputaciones andaluzas, ha sido firmado por los representantes de PP, PSOE e IU; Vox no ha rubricado el texto, según la información que ha dado el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, durante la lectura del mismo en el Pleno. Tras la lectura del manifiesto se ha producido el que quizás sea el momento más conmovedor del acto, con el testimonio de una mujer víctima de la violencia de género que se atrevió a "romper con el agresor" y a contar su historia. María de la Paz Tejero ha confesado que vivió "un calvario" durante varios años y que comenzó primero con un maltrato psicológico que después pasó a los "empujones". Con dos hijos, Mari Paz vivió el maltrato también en su familia materna, cuando "en mi infancia vi a mi madre no ser respetada, cuando se despreciaba a una mujer buena". Más tarde, ella misma lo sufrió en sus carnes, cuando su pareja "confundió el control con amor", cuando "acepté que me dejaran de lado" y "acepté cosas que hoy sé que son violencia". En esa dura situación, "yo siempre lo disculpaba, me culpaba de todo, y ahí empezó el verdadero maltrato, el psicológico y luego los empujones". Mari Paz declaró en el Pleno cómo su pareja le recriminaba incluso que usara bikini delante de sus amigos; cómo cambió su forma de vestir y su carácter. "Me decía que yo estaba loca, que le estaba regalando dinero al psicólogo", rememoró. Y así, poco a poco, "tu esquema se va rompiendo por dentro" hasta que llegaron patologías graves como la ansiedad, la depresión, jaquecas continuas o diarreas hasta que "mi cuerpo colapsó. Y esto también es violencia, la que no deja moratones por fuera pero sí cicatrices por dentro". Una nueva percepción En el Pleno, Fuentes ha leído un manifiesto en el que se detallan algunas cifras clave para entender la lucha contra la violencia de género, que sigue siendo "un problema estructural". Actualmente hay más de 100.000 casos de mujeres víctimas de la violencia machista en todo el país que están siendo monitorizados a través del sistema Viogén. En lo que llevamos de 2025, un total de 39 mujeres han perdido la vida a manos de sus agresores, 12 de ellas, en Andalucía, la región con una mayor incidencia. Grave es también el cambio en la percepción de las políticas frente a la violencia de género. El 44,1% de los varones, según los datos del manifiesto, cree que se ha llegado tan lejos combatiendo el fenómeno que ahora son los hombres quienes están discriminados. Ese porcentaje sube aún más hasta el 53% cuando se trata únicamente de jóvenes. En consecuencia, tal como reza la declaración oficial, "esta percepción está creando una generación que percibe el feminismo como una amenaza". Un momento del Pleno extraordinario celebrado en la Diputación este lunes. / Víctor Castro Esta "cultura digital tóxica" se fomenta a través de la llamada "manosfera", un concepto nuevo que alude a redes globales en el ciberespacio que defienden una cultura machista y misógina. La manosfera, como ha leído Fuentes, "atrae a los más jóvenes con discursos que banalizan el problema" de la violencia de género. Siete puntos de las diputaciones Fuentes ha leído los compromisos de las ocho diputaciones andaluzas, que se concretan en siete puntos entre los que se incluyen fortalecer la cobertura en el ámbito rural; continuar impulsando la cooperación institucional; facilitar una atención inclusiva e interseccional, que atienda de manera adecuada a mujeres en situación de mayor vulnerabilidad; velar por la aplicación efectiva de la legislación vigente en materia de igualdad y violencia de género; velar por la aplicación efectiva de la legislación vigente en materia de igualdad y violencia de género; potenciar la educación en igualdad y sexual afectiva desde edades tempranas; visibilizar la manosfera y su influencia tóxica, con campañas que muestren sus mecanismos de captación y manipulación, dotando a profesionales y familias de herramientas para identificar, prevenir y contrarrestar sus efectos en adolescentes y jóvenes. En el transcurso del pleno han intervenido, también, alumnos y alumnas del Colegio Ferroviarios. El cierre del acto ha correspondido a la directora de la Cadena Ser Córdoba, Isabel Sánchez, tras cuya intervención se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo a las mujeres víctimas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por