24/11/2025 16:39
24/11/2025 16:39
24/11/2025 16:39
24/11/2025 16:39
24/11/2025 16:38
24/11/2025 16:38
24/11/2025 16:38
24/11/2025 16:37
24/11/2025 16:37
24/11/2025 16:37
» Diario Cordoba
Fecha: 24/11/2025 15:10
El fondo norteamericano Greystar ha cerrado su regreso al mercado español de las residencias de estudiantes con la compra de tres activos en Pamplona, Sabadell y Sevilla, sector en el que apenas había cerrado una sola inversión desde 2023, meses después de haber protagonizado la 'megaventa' de Resa —junto a Axa y CBRE Investment Management—, el mayor propietario de este tipo de inmuebles, una operación valorada en 900 millones de euros. Según avanzan a EL PERIÓDICO fuentes de la gestora capitaneada en nuestro país por Rafael Fernández-Villaverde, la cartera de residencias adquirida cuenta con 1.200 camas y hasta ahora era propiedad de Merkel Capital. "Todos los activos se encuentran cerca de los principales campus universitarios y están diseñados para responder a las necesidades de los estudiantes actuales, ofreciendo servicios de alta calidad y certificados de sostenibilidad", explican. Aunque no ha trascendido el importe final de la operación, este habría superado los 100 millones de euros y podría haber alcanzado los 120 millones, según fuentes consultadas. La operación ha sido intermediada por Catella, Greystar contó con el asesoramiento de Uría Menéndez, EY y Mace, mientras Merkel Capital confió en Garrigues, Eastdil Secured y Andersen. Greystar ha financiado la operación con un préstamo de Deutsche Pfandbriefbank (PBB), banco alemán especializado en financiación inmobiliaria, y los activos serán gestionados bajo la marca Canvas, firma de la gestora que opera en Europa 26 activos en siete países, que suman más de 11.700 camas. Por el momento, las residencias de Sevilla y Pamplona están siendo operadas de forma provisional por Vibe Stay y Yugo, respectivamente. Greystar regresa vuelve a invertir en residencias de estudiantes Con esta operación, la gestora con sede en Charleston, Carolina del Sur, regresa al mercado que más interés inversor está despertando en España, las residencias de estudiantes (o Purpose Built Student Accommodation (PBSA) en el argot especializado). Su primer desembarco fue en 2017, cuando adquirió Resa, entonces controlada por Azora, Artá Capital, Banca March y Mutua Madrileña, de la mano del brazo inversor de la aseguradora AXA y del fondo CBRE Investment Management. Los nuevos socios respaldaron la siguiente fase de crecimiento de la plataforma hasta 2022, cuando la traspasaron al fondo holandés PGGM, en una operación récord que rondó los 900 millones de euros. Desde ese año, Greystar apenas cerró una transacción de PBSA, la compra de una residencia a TPG y Urbania con 435 camas y ubicada en las proximidades del campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). En el mercado que sí ha estado activo es el del 'flex living', donde ha sido uno de los principales actores. En 2022, adquirió tres complejos a King Street en Madrid, en las localidades de Rivas-Vaciamadrid y San Sebastián de los Reyes y otro en el bario de Valdebebas; mientras, en enero de este año, se alzó con otras tres propiedades de Bain Capital en Alcobendas (Madrid), Barakaldo (Bilbao) y Sant Cugat del Vallés (Barcelona). En este ejercicio también compró un complejo con cerca de medio millar de pisos en Boadilla del Monte, en la capital, próximo a la la Ciudad Financiera del Banco Santander, tal y como avanzó en primicia este periódico. Las residencias de estudiantes, el mercado de moda El sector de las residencias de estudiantes es el más activo en volúmenes de inversión en 2025. Hasta el tercer trimestre se registraron operaciones valoradas en 1.165 millones de euros, cifra que supone un crecimiento interanual del 421%, según un informe de JLL. El principal impulsor ha sido la venta de Livensa Living, uno de los mayores propietarios de esta clase de activos en España, que ha pasado de estar controlado por el fondo canadiense Brookfield al también norteamericano CPPIB, que articuló la compra a través de Nido Living. Según otro informe de la misma consultora, el mercado español de PBSA presenta un fuerte déficit de oferta, con solo 117.000 camas repartidas en 1.100 residencias, frente a una demanda potencial de unos 622.000 estudiantes. Esta demanda se concentra especialmente en núcleos universitarios como Madrid, Barcelona o Valencia.
Ver noticia original