24/11/2025 15:32
24/11/2025 15:31
24/11/2025 15:31
24/11/2025 15:30
24/11/2025 15:30
24/11/2025 15:30
24/11/2025 15:27
24/11/2025 15:26
24/11/2025 15:25
24/11/2025 15:24
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 24/11/2025 14:05
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva confirmó que el Acuerdo Mercosur-Unión Europea se firmará el 20 de diciembre en Brasil, durante la Cumbre del bloque regional. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que el Acuerdo Mercosur-Unión Europea será firmado el 20 de diciembre, en el marco de la Cumbre de Líderes del bloque regional, que se realizará en Brasil. Las declaraciones fueron realizadas en una conferencia de prensa en Johannesburgo, Sudáfrica, tras su participación en la reunión del G20, según publicó la periodista Andreia Verdélio para Agência Brasil. Durante este semestre, Brasil ocupa la presidencia temporaria del Mercosur, y Lula estableció como prioridad avanzar en la finalización del histórico convenio con la Unión Europea. Según el mandatario, se trata de un entendimiento de gran escala económica y poblacional. Un acuerdo comercial de peso global Lula destacó que el acuerdo “involucra a más de 722 millones de habitantes y 22 billones de dólares en PIB combinado”, lo que lo convertiría en uno de los tratados comerciales más importantes del planeta. Sin embargo, una vez rubricado, comenzará otra etapa: la puesta en marcha efectiva en los países miembros. Las negociaciones formales concluyeron en diciembre del año pasado, tras 25 años de intercambios diplomáticos y técnicos entre ambos bloques. Están previstos dos textos: uno económico-comercial con vigencia provisoria, y otro completo que requerirá validaciones posteriores. Ratificaciones pendientes en Europa y el Mercosur En septiembre, la Comisión Europea elevó los textos al Parlamento Europeo y los Estados miembros. Para avanzar, se requiere el voto afirmativo de al menos la mitad más uno de los eurodiputados, además de la ratificación de 15 de los 27 países miembros, representando el 65% de la población del bloque. Ese proceso podría extenderse durante varios años. En el Mercosur, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay también deberán someter el acuerdo a sus respectivos parlamentos. Sin embargo, la entrada en vigor será individual: cada país podrá aplicar el tratado sin necesidad de esperar al resto. Esta modalidad otorga flexibilidad y acelera la implementación en la región. Francia y los reclamos proteccionistas El acuerdo enfrenta resistencias dentro de la Unión Europea. Francia, con fuerte lobby agrícola, volvió a calificar el tratado como “inaceptable”, alegando que no cumple estándares ambientales aplicados a su propia producción. Lula rechazó esa postura y señaló que se trata de una defensa proteccionista de intereses agropecuarios. En paralelo, agricultores europeos han protestado en repetidas ocasiones, argumentando que el acuerdo facilitaría el ingreso de productos sudamericanos –principalmente carne bovina– a menor costo y con exigencias productivas diferentes. No obstante, la Comisión Europea negó que exista un riesgo sanitario o ambiental. Un acuerdo con impacto geopolítico Diversos países europeos, especialmente Alemania y España, defienden que el pacto fortalecerá los vínculos comerciales en un contexto global marcado por tarifas internas, tensiones comerciales y dependencia de China en áreas estratégicas, como minerales críticos para la transición energética. El Mercosur, en esta visión, se consolidaría como un proveedor confiable de materias primas clave —como litio—, al tiempo que accedería a mayores oportunidades para sectores como carne, granos y bienes industriales. Cumbre del Mercosur en la frontera trinacional Según adelantó Lula, el acuerdo será firmado en Brasilia el 20 de diciembre, mientras que la Cumbre de Líderes del Mercosur se realizará a comienzos de enero en Foz do Iguaçu, en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. El presidente paraguayo no podrá asistir en la fecha original, por lo que el encuentro oficial se reprogramará para los primeros días del próximo año.
Ver noticia original