Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Multas por fumar en playas de Mar del Plata: llegarán hasta $508.000 mil pesos

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 24/11/2025 12:54

    A partir del verano 2026, Mar del Plata comenzará a aplicar multas económicas a quienes fumen fuera de las áreas autorizadas en los balnearios privados y concesionados de la ciudad. La medida forma parte de la política municipal que busca avanzar hacia playas libres de humo y que comenzó a implementarse parcialmente en 2023. Las sanciones quedaron habilitadas recién este año, tras cumplirse el plazo de tres años establecido por la normativa vigente. La normativa que habilita multas en los balnearios La regulación surge de la Ordenanza 20.104, vigente desde 2010, que prohibió fumar en ambientes comerciales y en servicios públicos. En 2022, la normativa se amplió mediante la Ordenanza 25.845, que obligó a los balnearios a instalar zonas libres de humo, señalización visible y espacios delimitados para fumadores. Para esta temporada, fuentes municipales informaron al portal 0223 que será el primer verano con controles efectivos: “Todavía se está trabajando. Se va a notificar a los balnearios para que lo cumplan”, señalaron. De cuánto serán las multas por fumar fuera de las zonas permitidas Las penalidades económicas oscilarán entre el 0,15% y el 1,5% del valor equivalente a 100 salarios mínimos municipales. Con el salario mínimo municipal de 18 horas en $339.328,21 (septiembre), el rango de multas será: $50.899 (monto mínimo) $508.992 (monto máximo) Las sanciones alcanzarán a quienes incumplan la prohibición en: Balnearios privados y concesionados Unidades Turísticas Fiscales administradas por el municipio Complejo Punta Mogotes y concesiones provinciales Por el momento, el Ejecutivo municipal tiene la facultad de extender la prohibición a las playas públicas, pero esa decisión aún no fue formalizada. Objetivo: menos humo y menos residuos en la costa La intención oficial es reducir el consumo de tabaco en espacios recreativos y mejorar la calidad del aire en la costa. Diversas ONG señalaron que las colillas de cigarrillo se encuentran, junto con los plásticos, entre los residuos más frecuentes en la arena durante los operativos de limpieza. Para reforzar el cumplimiento de la normativa, los balnearios deberán garantizar: Carteles visibles con la leyenda “Prohibido fumar” Un espacio especialmente designado para fumadores Al menos dos recipientes para desechar colillas Señalización con el mensaje “Fumar es perjudicial para la salud” La temporada 2026 marcará así un cambio significativo en la convivencia playera, con controles estrictos y un esquema sancionatorio que apunta a consolidar playas más limpias y saludables. Fuente: Los Andes

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por