24/11/2025 14:00
24/11/2025 14:00
24/11/2025 14:00
24/11/2025 13:59
24/11/2025 13:59
24/11/2025 13:58
24/11/2025 13:58
24/11/2025 13:58
24/11/2025 13:58
24/11/2025 13:57
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/11/2025 12:43
La Justicia de Brasil refrendará la orden de detención preventiva de Bolsonaro por intentar quemar su tobillera electrónica (REUTERS/ARCHIVO) La Sala Primera de la Corte Suprema de Brasil alcanzó este lunes la mayoría necesaria para refrendar la orden de detención preventiva contra el ex presidente Jair Bolsonaro y mantenerlo preso en la sede de la Policía Federal en Brasilia. La medida ratifica la decisión tomada el sábado por el magistrado Alexandre de Moraes, instructor del proceso por el que el exmandatario fue condenado por intento de golpe de Estado, según informaron los primeros votos emitidos por los jueces del tribunal. El voto definitivo para la prisión preventiva de Bolsonaro fue emitido por Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala y antiguo abogado de Lula da Silva. Zanin sostuvo que “las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el estado democrático de derecho”, según consta en su exposición. El juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes (REUTERS/ARCHIVO) La detención del ex mandatario se produjo durante el fin de semana, cuando agentes de la Policía Federal acudieron a las 6:00 horas a la residencia de Bolsonaro en Brasilia. El líder ultraderechista fue arrestado y trasladado inmediatamente a dependencias policiales, conforme a lo dictaminado por el Supremo Tribunal Federal (STF) para “garantizar el orden público”, según declaraciones recogidas por el grupo Globo. La Policía Federal de Brasil informó mediante una nota que cumplió una orden de prisión preventiva conforme a la decisión de la Corte Suprema. Aunque no especificó el nombre del detenido, la acción respondió a la condena impuesta a Bolsonaro por el intento de golpe de Estado ocurrido tras las elecciones de 2022, en las que fue derrotado por el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro, de 70 años, permanecía bajo arresto domiciliario desde el pasado 4 de agosto por incumplimiento de medidas cautelares, después de que sus abogados intentaron, sin éxito, solicitar al alto tribunal que pudiera cumplir la condena de 27 años de prisión bajo esa modalidad por motivos de salud. El 11 de septiembre, la Primera Sala del Supremo decidió, por cuatro votos a uno, sentenciar al ex presidente por intentar perpetuarse en el poder mediante el apoyo de antiguos ministros y mandos militares, según el fallo del tribunal. La detención de Bolsonaro responde a su condena por el intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022 (AP/ARCHIVO) En la misma causa fueron condenados varios ex altos cargos, entre ellos Alexandre Ramagem, ex director de la Agencia Brasileña de Inteligencia (condenado a 16 años), y exministros como Almir Garnier, Anderson Torres, Augusto Heleno, Mauro Cid, Paulo Sérgio Nogueira y Walter Souza Braga Netto, con penas que oscilan entre 16 y 26 años de prisión. Además, el Supremo Tribunal decretó la prisión preventiva de Ramagem, quien, según las investigaciones, habría abandonado Brasil clandestinamente rumbo a Estados Unidos tras la condena. La sentencia contra Bolsonaro incluye el agravante de “jefe” de la organización criminal, según la Fiscalía General, porque habría liderado una trama que comenzó en junio de 2021, mucho antes de los comicios. De acuerdo con la acusación, la conspiración se materializó tras la derrota electoral de Bolsonaro, mediante protestas y actos violentos, y culminó el 8 de enero de 2023 con el asalto a las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema, acción que la Fiscalía califica como el “corolario” de un plan para entorpecer la investidura de Lula da Silva.
Ver noticia original