Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En el día nacional del vino, el saludo del cofundador de uno elaborado en Entre Ríos

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 24/11/2025 11:31

    Reflejo de la sociedad Cada vez más opciones Estándares de calidad Desde 2013, la Ley N.º 26.870 declaró al Vino Argentino Bebida Nacional, y el 24 de noviembre se estableció como la fecha para celebrar en todo el país su cultura y valor para la sociedad, con eventos y degustaciones que se realizan tanto en las regiones productivas como en los principales centros de consumo.El vino, como pocas bebidas, es fiel reflejo de la sociedad. Muy arraigado a la cultura gastronómica, ya que desde siempre formó parte de la mesa de los argentinos, tal como sucede en los países mediterráneos del Viejo Mundo.Sin dudas, el vino es una bebida que tiene historia y está arraigada a la cultura de un pueblo. Es la bebida más noble, natural y diversa que acompaña al hombre desde hace casi 8000 años. Y en nuestro país fue testigo del desarrollo desde mediados del siglo XVI.Se sabe que el vino forma parte de la vida de los argentinos, seguramente de la de algunos más que de la de otros, pero el vino siempre está. Incluso, los consumidores que no pueden consumir vinos de alto precio, porque no les da el bolsillo, sostienen y reivindican costumbres y tradiciones aprendidas a lo largo de su vida.Reproducen rituales familiares sin realizar demasiadas modificaciones, y su dinámica cotidiana gira en torno al trabajo, la familia, los amigos y el barrio, como el asado de los domingos o el fútbol con amigos.Por suerte para todos, el vino nacional ha evolucionado y mejorado sustancialmente durante los últimos treinta años. Esto significa que hay calidad en todas las categorías. Eso explica que dentro de un mismo segmento haya tantas opciones para elegir. En ese mismo sentido, en Entre Ríos ha vuelto la tradición de elaborar vinos de excelente calidad.Tal es el caso de los vinos 329 cuyas uvas se cosechan en la Finca Fénix ubicada en Colonia San Bonifacio, La Criolla, Departamento Concordia. Desde allí, Primo Rigoni, cofundador de Finca Fénix, envió un saludo en este día tan especial para los vitivinicultores argentinos.El vino argentino, a diferencia de otras bebidas, refleja la cultura y la vida social del país, ocupando un lugar central en la gastronomía y las costumbres, con presencia habitual en la mesa de los argentinos y un lazo compartido con las tradiciones de los países mediterráneos europeos.Actualmente los estándares de control del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) pueden garantizar la buena calidad en todos los vinos argentinos, y esa es una gran noticia, más allá de las dudas que generan las nuevas desregulaciones del Gobierno Nacional.Queda claro que, si alguna bodega no cumple las normas (ahora desreguladas), será el mercado el que determine su futuro. Porque más allá de la nobleza que significa un producto del campo, que se renueva cada año con cada cosecha, la calidad es un atributo más que importante que el precio. Porque cuando la situación se estabiliza y el poder adquisitivo vuelve a recuperarse, el vino vuelve a ser protagonista. Porque ya sea solo, con hielo o con soda, sigue siendo la bebida más representativa de todos los argentinos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por