24/11/2025 14:54
24/11/2025 14:54
24/11/2025 14:53
24/11/2025 14:52
24/11/2025 14:50
24/11/2025 14:50
24/11/2025 14:50
24/11/2025 14:49
24/11/2025 14:48
24/11/2025 14:46
Parana » Uno
Fecha: 24/11/2025 10:53
En 2024 Entre Ríos reportó 467 casos de sífilis. Este año se notificaron 811. En tanto bajaron los casos de tuberculosis. Los datos de tos convulsa y dengue En 2024 Entre Ríos reportó 467 casos de sífilis. Este año se notificaron 811. En tanto bajaron los casos de tuberculosis. Los datos de tos convulsa y dengue En 2024 Entre Ríos reportó 467 casos de sífilis. Este año se notificaron 811. En tanto bajaron los casos de tuberculosis. Los datos de tos convulsa y dengue Datos de l Boletín Epidemiológico Nacional analizados por UNO revela un marcado contraste en las tendencias de las Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO) en Entre Ríos, para el período 2025. Si bien la provincia registra un significativo descenso en la notificación de casos de tuberculosis, el número de casos de sífilis, una enfermedad de transmisión sexual (ETS) en la población general se disparó registrando el mayor incremento porcentual a nivel nacional. Los datos analizados hasta la Semana Epidemiológica (SE) 44 de 2025 confirman que Entre Ríos es una de las jurisdicciones con el mayor aumento porcentual interanual en las tasas de sífilis, con un incremento del 72% respecto al año anterior. Tarifa eléctrica: en algunas provincias la luz es seis veces más cara; Entre Ríos está en el puesto 11 En 2025 (SE 1 a SE 44), se notificaron 811 casos de sífilis en la población general, lo que se traduce en una tasa de 66.2 por 100.000 habitantes. El número contrasta con los datos del mismo período de 2024, cuando la provincia había registrado 467 casos, con una tasa de 38.5. Aunque Entre Ríos ya había reportado una tasa elevada en 2019 (123.4 por 100.000 habitantes), la tasa de casos de sífilis 2025 supera ampliamente los valores de los años recientes (2020-2024), reafirmando una tendencia al alza para esta ETS. Entre las provincias con aumento de casos de sífilis, solo Neuquén supera a Entre Ríos. sífilis Entre Ríos La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria treponema pallidum. Se manifiesta en sus distintas etapas (temprana, tardía y latente), afectando la piel y las mucosas en primer término, y luego los órganos. Puede manifestarse con una amplia variedad de síntomas, incluyendo llagas (chancros), erupciones cutáneas, y afectar órganos como el cerebro y el corazón. Sus síntomas pueden confundirse con otras enfermedades como el herpes, el cáncer o enfermedades autoinmunes, lo que lleva a diagnósticos erróneos o retrasos en el tratamiento adecuado. Si no se trata, la enfermedad puede progresar a fases más graves, causando daños neurológicos y cardiovasculares graves que también pueden simular otras enfermedades. El tratamiento oportuno con antibióticos (como la penicilina) puede curar la infección y prevenir el desarrollo de daños graves en los órganos. Un diagnóstico y tratamiento adecuados son fundamentales para evitar la transmisión a otras personas, incluyendo la sífilis congénita de la madre al hijo. tuberculosis.jpg Tuberculosis: notificaciones a la baja en el panorama general A diferencia de la sífilis, la notificación de casos totales de tuberculosis (TB) en Entre Ríos mostró una tendencia favorable en 2025 en comparación con el año anterior. Hasta la SE 44 de 2025, se notificaron 203 casos, lo que representa una tasa de 14 por 100.000 habitantes. Comparado con 2024 (247 casos y tasa de 17.2), se observó una variación porcentual negativa del -17.80%. Sin embargo, en el análisis de tendencia a largo plazo en la población adolescente (15 a 19 años), Entre Ríos (ENR) registró una Variación Anual Promedio (VAP) de la tasa de notificación del 3.8% para el período 2021-2024, indicando una preocupación por el aumento sostenido en este grupo etario Tos convulsa o coqueluche: aumento moderado post-pandemia Los casos confirmados de coqueluche (tos convulsa), una enfermedad prevenible por vacunación, se mantienen en niveles bajos en la provincia, pero muestran un ligero incremento respecto a los años inmediatamente posteriores a la pandemia. En 2025 (hasta la SE 45), Entre Ríos confirmó 3 casos, cifra que supera los 2 casos confirmados en 2024 y el único caso confirmado en 2023. A pesar del leve aumento, el número es significativamente inferior al pico de 41 casos registrados en 2019. dengue casos Entre Ríos.jpg Los casos de dengue siguen bajos en la provincia. Dengue y Chikungunya, riesgo por casos importados La vigilancia de dengue se enfoca en el inicio de la temporada 2025/2026 (a partir de la SE 31). Entre Ríos notificó un total de 39 casos sospechosos en este período (SE 31 a SE 45/2025). La provincia ya registró el riesgo de circulación viral a través de la importación de casos. Se confirmó un caso de dengue con antecedente de viaje a Cuba, notificado por el departamento de Colón en la SE 43. Además, se notificó un caso probable de Fiebre Chikungunya con antecedente de viaje a Brasil o Paraguay. Aunque el número de casos autóctonos sigue siendo bajo al inicio de la temporada, la presencia de casos importados refuerza la necesidad de una vigilancia intensificada ante la posible circulación del vector Aedes aegypti. neumonía bilateral tucumán clínica privada.jpg Afecciones Respiratorias Respecto a las afecciones respiratorias agudas, como la Enfermedad Tipo Influenza (ETI), Neumonía y Bronquiolitis, el informe destaca un aumento generalizado a nivel nacional. Si bien el boletín no proporciona datos específicos ni desagregados para Entre Ríos sobre la vigilancia clínica de ETI o Bronquiolitis, el panorama nacional mostró que las notificaciones de ETI y neumonía presentaron una tendencia ascendente entre las SE 11 y 24, ubicándose en niveles elevados en relación con años previos. Datos desagregados para Entre Ríos En relación con la vigilancia epidemiológica de diversas enfermedades, principalmente dengue, otros arbovirus, coqueluche y tuberculosis, y sífilis se detallan los datos específicos desagregados para la provincia de Entre Ríos. Dengue y otros Arbovirus, Temporada 2025/2026, SE 31 a SE 45/2025 Dengue • Entre Ríos notificó un total de 39 casos sospechosos de dengue en el período comprendido entre la SE 31 y la SE 45 de 2025. • De esos 39 casos notificados, la distribución fue la siguiente: Casos sin antecedente de viaje (SAV): 0. Casos con antecedente de viaje (CAV) confirmados por laboratorio: 0. Casos CAV probables: 1. Casos con laboratorio negativo: 1. Casos sospechosos (sin laboratorio): 32. Total de casos de dengue confirmados por laboratorio: 0. Total de casos de dengue probables por criterio clínico-epidemiológico (C-E): 5. • Se registró un caso confirmado de dengue con antecedente de viaje a Cuba (SE43), notificado por el departamento de Colón en Entre Ríos. Otros Arbovirus • Fiebre Chikungunya: Se notificó un caso probable de Fiebre Chikungunya con antecedente de viaje a Brasil o Paraguay, junto con casos de Buenos Aires. Además, se estudiaron 8 muestras, de las cuales 0 resultaron positivas, en el período de la SE 31 a la SE 45 de 2025. • Fiebre de Oropouche: Se estudiaron 2 muestras, y 0 resultaron positivas. • Encefalitis de San Luis: Se estudiaron 3 muestras, y 0 resultaron positivas. • Para la Enfermedad por virus Zika, Fiebre del Nilo Occidental y Fiebre amarilla, Entre Ríos estudió 0 muestras y tuvo 0 casos positivos. Coqueluche (Tos Convulsa) Se detallan los casos confirmados de coqueluche por año, hasta la SE 45: • 2025: 3 casos confirmados. • 2024: 2 casos confirmados. • 2023: 1 caso confirmado. • 2022: 0 casos confirmados. • 2021: 1 caso confirmado. • 2020: 1 caso confirmado. • 2019: 41 casos confirmados. Tuberculosis (TB) El informe presenta datos sobre la notificación de casos de tuberculosis para Entre Ríos hasta la semana epidemiológica 44: TB en todas las edades: • 2025: Se notificaron 203 casos de TB, con una tasa de 14 por 100.000 habitantes. • 2024: Se notificaron 247 casos de TB, con una tasa de 17.2 por 100.000 habitantes. • La variación porcentual de casos notificados entre 2024 y 2025 fue de -17.80% (descenso). • En el año 2024, la tasa de notificación fue de 20.5 por 100.000 habitantes (294 casos). TB en edad pediátrica y adolescente (Bienio 2023-2024): • Edad pediátrica (0-14 años): La tasa fue de 3.3 por 100.000 habitantes (12 casos en 2023 / 10 casos en 2024). • Adolescentes (15-19 años): La tasa fue de 15.3 por 100.000 habitantes (15 casos en 2023 / 18 casos en 2024). • Para el grupo adolescente (15-19 años) en el período 2021-2024, Entre Ríos (ENR) registró una Variación Anual Promedio (VAP) de la tasa de notificación del 3.8%, lo que indica una tendencia al aumento. Sífilis en población general (SE 1 a SE 44) • Entre Ríos fue una de las provincias con el mayor aumento porcentual interanual en las tasas de sífilis en 2025, con un incremento del 72% respecto a 2024
Ver noticia original