Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones sostiene la cantidad de casos de tuberculosis

    » Elterritorio

    Fecha: 24/11/2025 10:30

    La provincia registró 188 casos en 2024 y 181 en 2025, una diferencia mínima que mantiene el riesgo de contagio. Mientras tanto, el boletín nacional muestra que la enfermedad sigue concentrada en las mismas jurisdicciones de mayor carga, con fuertes contrastes territoriales en todo el país. lunes 24 de noviembre de 2025 | 9:00hs. Misiones cerró el último período con una cifra elevada de casos de tuberculosis, sin un descenso que marque una mejora sostenida. Según el boletín epidemiológico, la provincia registró 188 casos en 2024 y 181 en 2025, un retroceso mínimo. La diferencia interanual, aunque no abrupta, muestra que la carga de la enfermedad se mantiene prácticamente igual. La persistencia de estos niveles implica que el riesgo de contagio sigue siendo significativo, ya que la tuberculosis se transmite por vía aérea y el documento advierte la presencia de “importantes diferencias entre jurisdicciones” en la distribución del total de casos del país . Esto evidencia que, en territorios donde la curva no desciende, la posibilidad de exposición comunitaria permanece estable y sin señales de mejora. En este contexto, los datos oficiales remarcan la necesidad de reforzar las estrategias de vigilancia, búsqueda activa y diagnóstico oportuno para evitar que la actual meseta se transforme en un aumento más marcado durante los próximos ciclos epidemiológicos. Panorama nacional: fuerte concentración y desigualdades territoriales El boletín destaca que, a nivel país, la distribución es profundamente desigual y que “excepto por la provincia de Neuquén, las jurisdicciones con mayor carga son las mismas en ambos períodos” . Entre esas jurisdicciones de mayor peso epidemiológico se encuentran Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba y Salta, que concentran un volumen significativo de casos año tras año. En el extremo opuesto, provincias como La Rioja, San Luis y Tierra del Fuego vuelven a ubicarse entre las de menor incidencia, reforzando los contrastes que el informe describe como “importantes diferencias entre jurisdicciones” . Esta concentración estable en un puñado de distritos -y la permanencia de los de menor carga en el mismo grupo- evidencia que el mapa epidemiológico de la tuberculosis en el país se sostiene prácticamente sin modificaciones estructurales, marcando desigualdades persistentes en el tiempo. Las diferencias territoriales -y el hecho de que los cambios entre años no alteren esta estructura- subrayan la necesidad de políticas focalizadas y una vigilancia más intensiva en los distritos de mayor riesgo. Qué es la tuberculosis y cómo se transmite La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Afecta principalmente los pulmones, aunque puede comprometer otros órganos. Se transmite por el aire, a través de microgotas que se expulsan al toser, hablar o estornudar. El contagio ocurre generalmente en ambientes cerrados, mal ventilados o con contacto prolongado con una persona enferma. Los síntomas más habituales incluyen tos persistente por más de dos semanas, fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso, fatiga y, en algunos casos, tos con sangre. La enfermedad es potencialmente grave, pero tiene tratamiento y cura si se detecta a tiempo. Cómo se trata y qué recaudos se deben tomar ante un contagio El tratamiento de la tuberculosis es gratuito en el sistema de salud público y consiste en una combinación de antibióticos durante un período que suele extenderse entre seis y nueve meses. La adherencia es fundamental: abandonar el tratamiento o tomarlo de manera irregular favorece la aparición de formas resistentes, mucho más difíciles de curar. Una vez iniciado el tratamiento, la persona deja de transmitir la enfermedad después de aproximadamente dos a tres semanas, siempre y cuando mantenga una adherencia correcta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por