Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oviedo convoca a capacitarse sobre los desafíos que enfrentan los partidos tradicionales ante las nuevas tecnologías

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 24/11/2025 10:30

    La presidenta del Comité Provincial de la UCR, Alicia Oviedo hizo una convocatoria a los radicales. No importa a qué. La noticia es que haya formulado un llamado público tras una gestión al frente del partido caracterizada por un muy bajo perfil, justo en medio de un año muy intenso para los radicales de Entre Ríos. “Hacen al mejoramiento de los partidos” La intendente de Federal se refirió a la jornada que se realizará el próximo jueves en sede central de calle San Martin, para abordar los desafíos organizacionales que enfrentan los partidos políticos tradicionales ante la disrupción algorítmica, la inteligencia artificial (IA) y el avance de la tecnocomunicación. “Pasadas las elecciones de medio término, este tipo de actividades hacen al mejoramiento de los partidos políticos, pero sobre todo a la necesaria modernización y nuevos estilos que los actuales contextos requieren para la Unión Cívica Radical de Entre Ríos”, remarcó Oviedo. Valoró como necesario “debatir sobre escenarios futuros, con un claro interrogante: presenciamos el fin de los partidos de masa o debemos adaptarnos y rediseñarnos en partidos mucho más ágiles”. “Tenemos la responsabilidad de reconfigurar, o al menos dejar las herramientas para que los jóvenes y los que seguramente nos sucederán encuentren un partido abierto, activo y adaptado a las nuevas tecnologías”, remarcó. Es tiempo de repensar Auspiciada por el rectorado y dirigida a la dirigencia y militancia, la propuesta parte de una premisa central: aunque las organizaciones políticas siguen siendo la columna vertebral de la democracia representativa (cumpliendo funciones clave de intermediación, agregación de demandas y movilización), la revolución tecnológica exige un repensar urgente de su estructura, procesos internos, territorialidad y hasta su financiamiento. Desde el partido señalan que la tecnocomunicación ha modificado drásticamente los modos de difusión y relación con el ciudadano, haciendo imperativo que las estructuras partidarias se adapten a este nuevo ecosistema digital. La jornada tendrá lugar en la ciudad de Paraná el próximo jueves 27 de noviembre, a las 20, en la sede del Comité Capital. Los interesados podrán seguir el desarrollo del encuentro también por internet. Puntos clave y desafíos Estará a cargo de la politóloga Mara Pegoraro, especialista en partidos políticos y consultora estratégica, quien desarrollará los siguientes puntos clave: -Magnitud del Shock Organizacional: Comprender cómo la IA y la tecnocomunicación están volviendo obsoletas las funciones clásicas de los partidos. -IA: ¿Herramienta de Gestión o Entorno Disruptivo? Distinción fundamental entre usar la IA como un simple «CRM» para afiliados y el escenario donde la tecnología transforma radicalmente la política. Los Tres Desafíos Organizacionales Críticos: -Crisis de la Intermediación: El rol del líder «aumentado» por IA frente al aparato partidario tradicional. -Erosión de la Territorialidad: El contraste entre la micro-segmentación digital y la relevancia del comité local. -Vulnerabilidad de la Democracia Interna: El riesgo de la «dictadura del algoritmo» en los procesos de toma de decisiones. Escenarios Futuros: Se debatirá si el actual panorama supone el fin del histórico partido de masas o si estamos presenciando su reconfiguración en «partidos-plataforma» ágiles y data-céntricos. Sobre la expositora Mara Pegoraro es politóloga por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con estudios de maestría y doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Salamanca (España) y una maestría en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés. Es consultora política, docente universitaria y socia fundadora de B&B Consultora + Laboratorio, donde aplica su trayectoria en el desarrollo de herramientas estratégicas para actores públicos. En el ámbito académico, se desempeña como Profesora Adjunta Regular en la UBA y es Coordinadora Ejecutiva del Centro para la Recuperación Argentina (RA) en la misma casa de estudios. Fuente: Página Política.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por